Cuando una persona logra dominar el inglés como segunda lengua, o necesita comprobar por medio de un examen las habilidades que tiene, por fortuna tiene varias opciones.
Entre estas se pueden encontrar el IELTS, TOEFL y el Test de Cambridge. Este último es una prueba que está diseñada para evaluar las habilidades básicas que tiene la persona, es decir, la comprensión lectora, la oral, el habla y la escritura.
El Test de Cambridge es una de las pruebas más reconocidas de idioma en todo el mundo. Entre sus ventajas más notorias se encuentra que no es necesario renovar el examen cada cierto tiempo, a diferencia de otro tipo de exámenes.
Asimismo, los resultados del examen pueden servir para diferentes ámbitos como el académico, pero también el laboral, donde de hecho se tiene muy en cuenta el resultado.
En lo que sigue del artículo te contamos más a detalle sobre la conformación del examen, los niveles que tiene, de qué forma saber a qué nivel corresponde tu dominio del idioma, dónde se puede hacer el examen y la diferencia entre el Test de Cambridge y otros exámenes de inglés como IELTS o TOEFL. Quédate hasta el final y averigua todo sobre el tema.
¿Cuáles son los niveles del examen de Cambridge?
Los niveles del examen de Cambridge son cinco, empezando por KET, que es el más básico, seguido de PET. Luego se encuentran First, CAE o Advanced y CPE o Proficiency, todos están conformados por 4 partes: reading, writing, listening y speaking.
Los rangos de calificación van desde los 120 puntos y llegan hasta 230. La duración de PET es de 138 minutos; First tiene una duración de 149 minutos; el CAE, por su parte, dura 235 minutos; y finalmente el CPE, 253 minutos.
Los exámenes de Cambridge están alineados con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, conocido en siglas como MCER, que clasifica el nivel de competencia lingüística en seis categorías: A1, A2, B1, B2, C1 y C2.
Siendo así, el KET equivaldría a un nivel básico ubicado en A2 de acuerdo al MCER; mientras que el PET se ubicaría en el B1, el FCE en un B2, el CAE equivaldría a un C1, y por último el CPE, que es equiparable al C2.
¿Cómo saber qué examen de Cambridge me corresponde según mi nivel de inglés?
Para determinar qué exámen de Cambridge corresponde de acuerdo al nivel de dominio que se tenga de la lengua, se aconseja primero hacer una autoevaluación de la capacidad en cada una de las habilidades básicas, es decir, en la lectura, el habla, la comprensión oral y la expresión escrita.
También, en algunos casos, se recomienda hacer evaluaciones que pongan a prueba los conocimientos, para lograr una preparación para el examen, mientras se identifica al tiempo en qué nivel se estaría.
Como es sabido, el MCER, que es el sistema más reconocido, distingue seis niveles de competencia en el idioma, que son los siguientes: A1, A2, B1, B2, C1 y C2, donde se clasifican las cuatro habilidades lingüísticas que ya se mencionaron antes.
Con esto en cuenta, estando en los niveles A1-A2, la persona tiene un dominio básico del inglés; en B1-B2, el usuario está en un nivel intermedio; y en C1-C2, el manejo del idioma es avanzado o competente.
Al tener esta información en cuenta, y como se mencionó antes, se sabe que el nivel más bajo de Cambridge, que equivale a KET, es igual a un A2; el nivel PET, a B1; First Certificate, a B2; Advanced, a nivel C1; y finalmente Proficiency, a nivel C2.
¿Dónde se puede hacer el examen de Cambridge?
Realizar el examen de Cambridge es bastante sencillo, puesto que puede hacerse en centros autorizados que están distribuidos en diferentes países de todo el mundo.
Con esto en cuenta, en España los exámenes pueden realizarse en los centros oficiales autorizados. Para buscar uno que tenga una ubicación cercana, se puede ingresar al sitio web de Cambridge y elegir la ubicación para hallar un lugar cercano. Cabe mencionar que estos exámenes pueden hacerse de forma virtual o en papel.
Diferencia entre el Test de Cambridge y otros exámenes de inglés como IELTS o TOEFL
Además del Test de Cambridge existen otros exámenes como el IELTS y el TOEFL. Algunas de las diferencias más notables son que el resultado de Cambridge no necesita renovarse cada cierto tiempo.
Por ejemplo, en el caso del IELTS, aunque no tiene fecha de caducidad, suele solicitarse una renovación también cada dos años por parte de algunas instituciones, mientras que el examen de TOEFL si debe renovarse cada dos años
Otra de las diferencias es que tanto el IELTS como el TOEFL son más comunes para fines académicos, especialmente para admisión universitaria en países de habla inglesa. Además, la duración del Test de Cambridge es mucho más extensa en comparación con las otras dos pruebas.
Ahora, son muchas las personas que acuden a la realización del Test de Cambridge, porque este no solo goza de un reconocimiento global, sino que también puede aplicarse en ámbitos profesionales y laborales.
A modo de resumen, el Test de Cambridge es ampliamente usado para acreditar el nivel de inglés, debido a que tiene gran prestigio en diferentes países, y no solo se usa en ámbitos académicos, sino también en laborales. Por otro lado, los resultados no deben renovarse, algo que diferencia esta evaluación de otras como el IELTS o el TOEFL.
Si estás interesado en conocer más sobre el Test de Cambridge y los lugares donde se puede aprender inglés para obtener una calificación necesaria para su aprobación, puedes escribirnos.