¿Cómo saber qué certificado de idiomas elegir según mi nivel?

Cómo saber qué certificado de idiomas elegir según mi nivel

Saber un idioma es muy bien valorado en el mundo actual. Esto se debe a varios factores, para empezar, en un escenario globalizado, hablar más de una lengua es una gran ventaja.

En un segundo punto, saber otro idioma puede servir para abrirse a nuevos escenarios, conectar con otras personas o buscar mayores oportunidades laborales, entre otros aspectos.

No obstante, a pesar de adquirir los conocimientos esenciales del dominio de una lengua, donde se incluyen la comprensión verbal, la comprensión lectora, el habla y la escritura, también se deben acreditar dichas habilidades.

La certificación se ha convertido en un requisito en varios ámbitos, como el educativo y el laboral. Entre los exámenes más reconocidos se destacan el TOEFL, el IELTS y el Cambridge.

Para profundizar sobre este tema hicimos este artículo. Te contamos además cuánto cuesta obtener un certificado oficial de idiomas, la duración de la validez de los certificados más comunes, y qué certificado se conoce por ser el mejor para trabajar en el extranjero, lee hasta el final si el tema te interesa.

Diferencia de los certificados de TOEFL, IELTS y Cambridge

Los tres tipos de certificación del inglés más comunes son el Test of English as a Foreign Language (TOEFL), el International English Language Testing System (IELTS), y el Cambridge.

Una de las diferencias que más resaltan de estas certificaciones es que el resultado de Cambridge no es necesario renovarlo, mientras que los resultados del TOEFL y el IELTS casi siempre requieren una renovación cada dos años.

Por otro lado, tanto el IELTS como el TOEFL son más comunes para fines académicos, especialmente para admisión universitaria en países de habla inglesa, aunque esto no quiere decir que no se usen también en escenarios laborales.

El IELTS se solicita con mayor frecuencia en el Reino Unido, mientras que el TOEFL se pide más en los Estados Unidos. Sin embargo, esto no significa que no sean aceptados en instituciones de otros países.

La duración y calificación de cada uno de estos exámenes también es diferente. El examen de Cambridge tiene una puntuación que va desde los 130 hasta los 230 puntos.

El TOEFL está dividido en cuatro partes, cada una con un puntaje máximo de 30, por lo que el puntaje total es de 120. Finalmente, el IELTS tiene un rango de puntuación que va de 0 a 9.

¿Qué certificado de idiomas es mejor para trabajar en el extranjero?

Al elegir un certificado de idiomas es necesario analizar qué objetivos se desean cumplir con la certificación. Algunos exámenes son más útiles para fines educativos, mientras que otros están más enfocados en ámbitos laborales.

Las certificaciones de inglés más reconocidas y valoradas a nivel internacional son el IELTS, el TOEFL y los certificados de Cambridge English.

Cuando se trata de trabajar en el extranjero y demostrar el dominio del inglés, los exámenes más populares son el IELTS, que es ampliamente reconocido y aceptado, especialmente en el Reino Unido, Canadá y Australia, y el TOEFL, muy solicitado en los Estados Unidos.

¿Cuánto cuesta obtener un certificado oficial de idiomas?

El coste de obtener un certificado oficial de inglés varía según el examen que se elija y el nivel que se desea certificar. Los precios suelen oscilar entre 180 y 255 euros.

  • El IELTS tiene un coste aproximado de 200 euros.
  • El TOEFL ronda los 220 euros.
  • El coste del test Cambridge varía según el nivel: desde 120 euros en los niveles básicos, hasta 250 euros en el nivel C2 Proficiency.

Es importante tener en cuenta que estos precios son aproximados y pueden cambiar según el centro examinador, la modalidad del examen (presencial o en línea), e incluso el país donde se realice.

¿Cuánto tiempo dura la validez de los certificados de idiomas?

Como ya se dijo, la validez de los certificados de idiomas varía según el tipo de examen. Algunos tienen vigencia limitada, mientras que otros son permanentes.

Esto se debe a que las instituciones que los solicitan consideran que el nivel de competencia lingüística puede cambiar con el tiempo, si no se practica el idioma de forma constante.

Por esta razón, es común que universidades, empleadores o servicios de inmigración soliciten una versión actualizada si han pasado más de dos años desde que se obtuvo.

La certificación de Cambridge English, sin embargo, no tiene fecha de caducidad. Una vez obtenida, es válida de por vida. Aunque técnicamente no vence, algunas instituciones pueden solicitar evidencia reciente del nivel de inglés si el certificado fue emitido hace muchos años.

En resumen, para elegir un certificado de idiomas adecuado, primero se debe hacer un análisis de las necesidades: si son académicas, profesionales o laborales.

También es importante considerar la vigencia del certificado: el IELTS y el TOEFL tienen una duración de 2 años, mientras que los certificados de Cambridge son permanentes, lo que puede ser una ventaja significativa a largo plazo.

Si deseas conocer en qué lugares puedes aprender más inglés, puedes escribirnos. Podemos darte asesoría personalizada sobre dónde estudiar inglés ¡No esperes para certificarte!

Otras entradas interesantes

Bachillerato Dual y Selectividad

En los últimos años, el Bachillerato Dual ha ganado progresivamente gran relevancia entre los estudiantes de España. Esto se debe, principalmente, a las oportunidades que

Leer más »
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad