Antes de ir a estudiar al extranjero hay una cuestión importante que decidir y esta es si se va a estudiar en un colegio público o privado, como es una decisión importante para optar por la mejor alternativa se debe tener suficiente información sobre los beneficios y las características de cada uno.
A causa de que la información sobre el colegio público y el privado sea lo suficiente clara, vamos a iniciar contando lo que es cada uno respectivamente, iniciando con el colegio público, tal y como su nombre lo indica, es un tipo de colegio abierto a todas las personas sin ninguna distinción, se cubre entonces la llamada educación básica obligatoria que suelen cursar estudiantes desde los 5 hasta los 18 años en algunos países.
Por otra parte, los colegios públicos son financiados por la recaudación de impuestos, por lo que en cuanto a costes suelen ser muchísimo menores que los colegios privados. De igual forma, como su carácter es público la población estudiantil suele ser bastante variada, incluyendo estudiantes de diferentes estados, pero mayormente de los Estados Unidos.
En el caso de los colegios privados se debe pagar el coste de la matrícula que es mucho más alto al no contar con la financiación pública, por esto, los cupos para los estudiantes suelen ser menos, pero la calidad educativa se destaca por ser muy buena y competitiva, y por ofrecer actividades extracurriculares y cursos electivos especializados.
En esta ocasión te contamos sobre las ventajas de estudiar en un colegio público, las ventajas de un colegio privado, las diferencias que hay entre ambos, y cómo elegir la mejor opción.
¿Cuáles son las ventajas de estudiar en un colegio público durante el año escolar en el extranjero?
Las ventajas de un colegio público es que tienen precios muy bajos, también se sabe que la mayoría de estudiantes son de Estados Unidos y por lo tanto practican un inglés nativo, por esto al relacionarse con ellos el estudiante internacional podrá practicar el idioma más a fondo.
En el mismo sentido, ser parte de instituciones así permite que el estudiante conozca de primera mano las comunidades, sus prácticas, culturas y se familiarice más con un esquema académico y social del país.
El último punto a favor que vamos a recordar es que al estudiar en un colegio público y con miras a seguir en el sistema educativo de Estados Unidos el estudiante puede ir agregando aspectos relevantes en su solicitud para ingresar a cualquier universidad del país.
¿Cuáles son las ventajas de estudiar en un colegio privado durante año escolar en el extranjero?
Los colegios privados tienen costes más altos en relación a los públicos, pero también destacan por ofrecer múltiples espacios de aprendizaje a la comunidad estudiantil incluyendo adecuaciones para practicar diferentes deportes, oportunidades de hacer voluntariado comunitario, o estar en diversos clubes.
Asimismo, los colegios privados cuentan con un gran número de estudiantes de otros países, lo que facilita el cruce multicultural de quien opta por estudiar en ellos, como el número de estudiantes en comparación al público suele ser menor se brinda una preparación mucho más personalizada, acompañada de tutorías individuales.
¿Qué diferencia hay entre colegios públicos y privados en Estados Unidos?
Hasta este punto del artículo lo más probable es que hayas notado varias de las diferencias que existen entre los colegios públicos y los privados, pero aquí te mencionamos algunas más, la primera es que los planes académicos en los colegios públicos son muy similares.
Otra diferencia es que en las escuelas públicas no debe existir adoctrinamiento religioso, esto se debe a que es de carácter público y por ende laico, algo que en los colegios privados si puede hacerse.
El último punto diferenciador son las actividades extracurriculares en los colegios privados hay zonas dedicadas al aprendizaje de deportes y la práctica de habilidades y actividades artísticas y culturales.
¿Cómo elegir el mejor programa de año escolar en el extranjero?
Para elegir el mejor programa en el año escolar que se tendrá en el extranjero hay que analizar muy bien los pro y los contras de optar por un colegio público o uno privado.
Por ejemplo, por mencionar algunos, se sabe que los estudiantes internacionales que deciden estudiar en colegios públicos suelen vivir en hogares de familias de acogida, mientras que en un colegio privado se puede elegir entre las opciones de alojamiento la residencia estudiantil.
Otro punto importante es que en los colegios públicos hay un gran número de estudiantes nativos, es decir, estadounidenses, mientras en uno privado es probable que haya más personas de otras nacionalidades.
Para que tengas suficientes herramientas a la hora de optar por un colegio público o privado te dejamos una lista de los cinco mejores de cada uno en Estados Unidos, así podrás investigar sobre estos nombres y decidir en cuál matricularse.
5 mejores colegios públicos de Estados Unidos:
- Thomas Jefferson High School for Science and Technology, en Virginia.
- Academic Magnet High School, ubicado en Carolina del Sur.
- Merrol Hyde Magnet School, en Tennessee.
- School for Advanced Studies (SAS) en Florida.
- Townsend Harris High School – New York City
5 mejores colegios privados de Estados Unidos:
- Phillips Exeter Academy en New Hampshire.
- Phillips Academy en Massachusetts.
- The College Preparatory School en California.
- Trinity School en New York.
- Harvard-Westlake School en California.
En definitiva, los colegios públicos suelen ofrecer tarifas mucho más bajas de matrícula que los colegios privados, por su parte en los colegios privados los estudiantes tienen más herramientas para realizar actividades extracurriculares como deportes o prácticas artísticas, entre otras.
¿Quieres conocer colegios públicos y privados en los Estados Unidos para realizar un año de estudio en el extranjero? Escríbenos, y descubre de qué forma podemos alcanzar juntos tus metas académicas.