Bachillerato Dual y Selectividad

En los últimos años, el Bachillerato Dual ha ganado progresivamente gran relevancia entre los estudiantes de España. Esto se debe, principalmente, a las oportunidades que brinda, ya que, entre otras cosas, permite que el estudiante se gradúe con una doble titulación reconocida tanto a nivel nacional como internacional.

Además, fortalece las cuatro habilidades básicas del idioma inglés: habla, escritura, escucha y comprensión lectora, incrementando no solo las capacidades lingüísticas del estudiante, sino también permitiéndole contar con bases sólidas para aprobar exámenes estandarizados de inglés como el TOEFL, Cambridge o IELTS.

Cabe recordar que, a la hora de cursar esta modalidad educativa, el estudiante puede elegir entre varias opciones: presencial, semipresencial o virtual.

Durante el desarrollo de esta formación, o incluso antes de iniciar el proceso, es común que surjan dudas sobre la relación entre el Diploma Académico Dual y la Selectividad, también conocida como EBAU o EvAU, especialmente en lo que respecta al acceso a la universidad en España.

A continuación, te explicamos cómo se complementan ambos sistemas, si es obligatorio realizar las pruebas de acceso a la universidad y cuáles son las ventajas reales del Diploma Dual en el proceso de admisión.

Antes de empezar, cabe recordar que la prueba de selectividad, también llamada Evaluación para el Acceso a la Universidad (EBAU o EvAU), es un examen escrito que deben realizar los estudiantes que desean acceder a estudios universitarios o a ciclos formativos en España.

Esta prueba forma parte del proceso de admisión, y su resultado se combina con las calificaciones de los dos cursos de Bachillerato para calcular la nota final de acceso.

Desde 2010, la prueba se dividió en dos fases: la primera es la fase general, que es obligatoria y consta de cuatro ejercicios o cinco en comunidades con lengua cooficial.

La segunda es la fase específica, voluntaria, en la que el estudiante puede presentarse a un máximo de cuatro materias relacionadas con el grado que desea cursar. Solo se tendrán en cuenta las dos mejores calificaciones, aplicando las ponderaciones correspondientes, para mejorar la nota de admisión.

Esta prueba se realiza en las universidades a las que están adscritos los centros educativos donde los estudiantes cursaron la secundaria. Para poder acceder a una universidad pública española, es necesario aprobar la prueba de selectividad.

¿Cómo se Complementan en el Acceso a la Universidad Española?

Como se mencionó anteriormente, el Bachillerato Dual es un programa académico internacional que permite obtener una doble titulación (nacional y americana).

No obstante, para el acceso a la universidad en España, esta titulación no es suficiente por sí sola, ya que el sistema universitario español exige una calificación oficial compuesta por la nota media del Bachillerato español más la nota obtenida en la Selectividad (EBAU o EvAU).

Por tanto, aunque el Diploma Dual aporta una formación muy valiosa, no sustituye el sistema de acceso español, pero si lo complementa, proporcionando ventajas académicas y personales durante el proceso de admisión.

Mientras que la Selectividad es necesaria para acceder a universidades españolas, el Diploma Dual puede utilizarse para solicitar cupo en universidades internacionales, especialmente en países angloparlantes, sin necesidad de realizar estudios de convalidación complejos o trámites adicionales como los títulos de homologación.

Aunque la calificación del sistema americano no se suma directamente a la nota de admisión en España, el hecho de contar con esta doble titulación internacional puede ser un elemento diferenciador muy valorado por las universidades.

Asimismo, el programa fortalece la formación académica, ya que expone al alumno a metodologías y contenidos distintos, lo que favorece una mejor adaptación al entorno universitario y al desarrollo de un pensamiento crítico sólido.

Aunque las universidades españolas no ponderan la titulación americana, sí valoran el perfil internacional y las competencias adicionales que adquieren los alumnos que finalizan un Diploma Académico Dual, sobre todo en carreras que requieren un alto dominio del inglés o una perspectiva global.

¿Es obligatorio realizar la Selectividad tras el Bachillerato Dual?

La respuesta es no: no es obligatorio realizar la prueba de Selectividad (EBAU o EvAU) tras finalizar un Bachillerato Dual o un bachillerato extranjero. Esto se aplica tanto a sistemas educativos europeos como al Diploma Dual o al Bachillerato Internacional.

Los estudiantes que han cursado este tipo de programas pueden acceder a la universidad española utilizando la nota obtenida en su sistema de origen, como por ejemplo los A-levels del Reino Unido, convertida a la escala española sobre 10.

Sin embargo, si el alumno desea ingresar a una carrera universitaria en España con una nota de admisión más alta, se recomienda realizar las Pruebas de Competencia Específica (PCE).

Estas permiten elevar la nota de acceso, en su desarrollo el alumno puede presentarse a seis asignaturas, aunque solo se consideran las cuatro mejores calificaciones para el cálculo final.

En el caso de optar por una universidad privada en España, el proceso puede ser más flexible. Muchas universidades privadas aceptan la acreditación de la UNED con una nota mínima de 5 o 6, sin exigir la Selectividad ni las PCE, lo cual facilita el acceso, aunque los requisitos pueden variar según cada institución.

Ventajas del Bachillerato Dual en el proceso de admisión universitaria

Pese a que, como se explicó antes, el Diploma Dual no exime a los estudiantes de realizar la Selectividad, sí aporta ventajas claras en el proceso de acceso a la universidad.

En primer lugar, mejora el perfil académico. Un estudiante con doble titulación tiene un mayor dominio del inglés, mayor fluidez comunicativa y acceso a programas de intercambio internacional.

Además, el alumnado desarrolla habilidades transversales como la gestión del tiempo, responsabilidad, compromiso y pensamiento crítico, cualidades muy valoradas tanto en entornos educativos como profesionales.

Esta modalidad también refuerza la preparación académica y profesional, brindando al estudiante herramientas sólidas para el futuro.

En resumen, el Diploma Académico Dual es una excelente herramienta de formación complementaria, que permite a los estudiantes mejorar su nivel de inglés y ampliar sus oportunidades académicas, tanto en España como en el extranjero.

No sustituye a la Selectividad, que sigue siendo obligatoria para el acceso a universidades españolas, pero ambas formaciones se complementan, ya que el Diploma Dual mejora el perfil del estudiante, mientras que la Selectividad garantiza el acceso formal a muchas instituciones.

Si estás considerando este tipo de programa, no dudes en contactarnos. Estaremos encantados de brindarte toda la información que necesites sobre el tema.

Otras entradas interesantes

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad