El uso de la tecnología ha impactado en todos los ámbitos de la vida humana, a pequeña y gran medida ha facilitado muchas cosas en diferentes aspectos para mejorar la vida diaria, por ejemplo, en la industria, la salud, y por supuesto en la educación.
La cuarta revolución industrial ha prestado nuevas herramientas a la educación en todos los niveles, ya sea desde las pizarras digitales que usan ahora los profesores, hasta en las nuevas tecnologías adoptadas para el aprendizaje y para impartir las clases.
Otra de las grandes ventajas que ha traído la tecnología a la educación es la posibilidad de conectar a personas de todo el mundo en un sólo espacio digital, hablando, por ejemplo, de las clases virtuales, y los diplomados que ofrecen desde varias universidades de libre acceso a ciudadanos de todo el mundo.
Una ventaja adicional de las clases virtuales es la posibilidad de educarse de forma híbrida, una modalidad que se ajusta a la perfección con las personas que trabajan y estudian, o los jóvenes que desarrollan actividades extracurriculares.
Sobre el tema, hay dos datos relevantes que nos gustaría que conocieras: el primero surge del VI Estudio Global sobre el Uso de la Tecnología en la Educación, hecho por BlinkLearning, donde se indica que el 83% de los profesores encuestados usa herramientas digitales diariamente en las clases.
El segundo dato importante se encontró en la investigación: “Examining the Relationship between Teachers’ Self-Efficacy, their Digital Competence, Strategies to Evaluate Information, and use of ICT at School” de Hatlevik en 2017.
El autor realizó encuestas a 312 maestros de escuelas primarias y secundarias, en las respuestas se evidenció que el 66,9 % de los participantes usaban durante más de seis horas a la semana herramientas digitales con fines administrativos, mientras el 30,4 %, lo hacía con fines didácticos.
¿Qué es la integración de las nuevas tecnologías en la educación superior?
La integración de las nuevas tecnologías en la educación superior hace referencia al uso de nuevas herramientas digitales para la enseñanza y mejora de los procesos de aprendizaje.
Los docentes pueden emplear tecnologías de información y comunicaciones conocidas también como TIC de diversas formas a la hora de dictar sus cursos, sin importar el nivel académico de sus estudiantes.
Se pueden usar entonces diferentes plataformas de aprendizaje en línea donde los docentes distribuyen los contenidos del curso, las actividades evaluativas, y los foros o diferentes métodos de participación. Otra forma de integración de las nuevas tecnologías en la educación superior se da a través del uso de recursos multimedia, que mejoran la experiencia educativa.
Una ventaja importante de la educación con herramientas TIC es la recaudación de datos del estudiante, es decir, a medida que el estudiante desarrolla actividades y evaluaciones el docente puede analizar los puntos fuertes y débiles de este, y a partir de allí desarrollar estrategias que mejoren el nivel de aprendizaje de forma más personalizada.
¿Cuáles son los obstáculos para la integración de la tecnología en la educación superior?
A pesar del auge de la integración de la tecnología en la educación superior en todos los países del mundo, siguen prevaleciendo ciertos obstáculos para lograr su incorporación.
En los países con recursos limitados dichos obstáculos están ligados a las brechas de conectividad que existe en las zonas periféricas del territorio y a veces, en los países más pobres, en las mismas ciudades. Esto entorpece en gran medida el uso de la tecnología en la educación superior.
Otro obstáculo importante es la dificultad que tienen algunos estudiantes a la hora de acceder a una conexión a internet estable, e incluso, en menor medida, pero puede darse, la barrera para acceder a dispositivos móviles o computadores.
Ahora, también se han encontrado otra serie de obstáculos como la incidencia que tiene la formación del docente, aspectos como el género, la edad, la formación tiene gran relevancia a la hora de incorporar la tecnología en la educación superior.
La resistencia al cambio, también es un factor que juega en contra, además la falta de capacitación que enseñe a estudiantes tanto como a docentes sobre las nuevas herramientas digitales que se pueden usar para mejorar la experiencia educativa, esto es fundamental pues en materia de tecnologías de información y comunicaciones la innovación es una constante siempre.
¿Cómo influye la tecnología en la educación superior?
La influencia que tiene la tecnología en la educación superior es más que notoria, como todo cambia en la revolución industrial la relevancia de los avances tecnológicos y su integración en el aprendizaje humano no podía pasar desapercibido.
Con los nuevos avances tecnológicos la educación superior ha sufrido cambios notorios abarcando nuevas posibilidades como: el aprendizaje en línea de forma sincrónica y asincrónica, los variados recursos en línea que pueden usarse para la enseñanza como los productos audiovisuales y las multimedia, la personalización del aprendizaje, la oportunamente de conectarse con personas de todo el mundo, y por supuesto el fácil acceso a la información.
El uso de las tecnologías en la educación superior fomenta el aprendizaje de disciplinas que hacen parte de la educación STEM, conformada por profesionales pertenecientes a los sectores de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.
En todo caso, se resalta la importancia y alta incidencia que está teniendo la integración de la tecnología en la educación superior en aspectos como: clases en línea, aulas virtuales y medios audiovisuales de aprendizaje, entre otros.
¿Tienes dudas sobre la integración de la tecnología en la educación superior? ¿Buscas prepararte en educación superior de forma híbrida o a distancia y necesitas más información? ¡Puedes contactarnos!