¿Cómo puedo acreditar mi nivel de inglés oficialmente?

¿Cómo puedo acreditar mi nivel de inglés oficialmente?

Son miles las personas de todas las edades que se interesan por aprender un nuevo idioma. Los idiomas más hablados en el mundo son: inglés, chino , hindi, español, árabe estándar y francés.

Saber un nuevo idioma siempre traerá beneficios, ya sea porque la persona se abre a nuevos conocimientos, porque puede relacionarse con otros de forma más sencilla, o porque puede acceder a más trabajos.

El inglés es uno de los idiomas más elegidos como segunda lengua por las personas. Un dato relevante sobre esto es que en la actualidad hay 1.456 millones de hablantes,  de los cuales alrededor de 380 millones son nativos, y el resto no nativos.

Cuando se habla otra lengua, la acreditación del nivel de inglés de forma oficial es necesaria, sobre todo cuando se tienen planes para estudiar, trabajar o vivir en un país donde el idioma oficial es el inglés.

De igual manera, muchas universidades y colegios piden la certificación de las habilidades lingüísticas. Existen diversas formas de obtener una acreditación que compruebe las habilidades y competencias del nivel de inglés, justo este tema abordaremos en esta oportunidad.

En el mismo sentido, te contamos sobre los certificados de inglés más reconocidos, la diferencia entre el TOEFL, IELTS y Cambridge , la forma en cómo puedes demostrar tu nivel de inglés sin certificarlo, y si es obligatorio tener un certificado para trabajar y estudiar en el extranjero.

¿Qué certificados de inglés son los más reconocidos?

Hay varios certificados de inglés que se pueden hacer para validar los conocimientos que una persona tiene sobre el idioma. No obstante, los más reconocidos son el TOEFL, IELTS y el Cambridge , de los cuales hablaremos a continuación.

  • TOEFL : El Test of English as a Foreign Language es un examen solicitado, sobre todo en universidades de los Estados Unidos y Canadá, para los estudiantes internacionales que desean ingresar a universidades de habla inglesa.

Se evalúan la comprensión auditiva, la lectura, la escritura y la expresión oral. En cuanto al puntaje, se sabe que el máximo que se puede lograr es 120, repartidos en 30 como tope por cada módulo, en la mejor de las calificaciones. Por lo cual, la calificación se comprenderá entre 0 y 120 .

  • IELTS : El IELTS o Sistema Internacional de Evaluación del Idioma Inglés o International English Language Testing System se califica como el examen más popular de evaluación del idioma. Al igual que el TOEFL, evalúa las cuatro habilidades básicas del idioma, es decir, la escucha, el habla, la lectura y la escritura . La calificación va de 0 a 9.
  • Cambridge English Qualifications : Este examen se divide en cinco secciones: expresión oral, comprensión de lectura, escritura , uso del inglés. y comprensión auditiva.

Pero es importante tener en cuenta que las secciones pueden variar según el tipo de certificado que se esté realizando. Los niveles de la prueba incluyen KET ( que es el más básico ), el PET, seguido por el First Certificate, Advanced y Proficiency. Los niveles más bajos (KET y PET) constan de tres secciones, mientras que los niveles superiores (First Certificate, Advanced y Proficiency) incluyen cuatro secciones. La puntuación final del examen varía entre 120 y 230 puntos.

¿Qué diferencia hay entre TOEFL, IELTS y Cambridge?

Las principales diferencias entre el IELTS , el TOEFL y los exámenes de Cambridge se encuentran en el formato de cada prueba, la forma de calificación y la validez de los certificados.

  • TOEFL : Se solicita más en universidades estadounidenses, aunque también se acepta en otras partes del mundo como Australia y Nueva Zelanda . Además, se lleva a cabo en línea.

  • IELTS y Cambridge : Ambos exámenes incluyen diferentes acentos en la comprensión auditiva. De igual manera, en el IELTS se realiza una entrevista a profundidad respondiendo preguntas como la edad , la nacionalidad , los pasatiempos, entre otros aspectos. Este examen no solo se usa para todas las personas que desean estudiar en una universidad o institución fuera de su país, también es útil para quienes están interesados ​​en trabajar, solicitar una visa, realizar una práctica laboral , entre otros.

Una de las diferencias más importantes es la evaluación y el rango de puntuación que tiene cada prueba, ya el IELTS tiene un puntaje que va desde 0 hasta 9, el TOEFL va de 0 a 120, con 30 puntos por cada sección y el Cambridge tiene un rango de calificación que va desde 80 puntos hasta los 230.

¿Cómo puedo demostrar mi nivel de inglés sin un certificado?

La forma más habitual de demostrar el nivel de inglés es por medio de una certificación, ya que esta es la manera más aceptada para dicho fin. Sin embargo, existen otras alternativas para demostrar el dominio del idioma.

Una opción es la entrevista , donde se hace una evaluación del manejo del inglés y su uso en situaciones reales. También se puede presentar una carta de recomendación, en caso de que la persona haya estudiado en instituciones que, por ejemplo, ofrezcan una titulación bilingüe, entre otros.

No obstante, siempre que se tenga un nivel adecuado de inglés en cuanto al habla, la escritura, la lectura y la escucha, lo más recomendable es realizar la evaluación con un certificado ampliamente aceptado.

¿Es obligatorio tener un certificado de inglés para trabajar o estudiar en el extranjero?

En la mayoría de los casos, la respuesta es sí: es necesario tener un certificado para trabajar o estudiar en el exterior.Pero, a veces pueden presentarse excepciones, lo mejor es adquirir el certificado de dominio del inglés.

Tener el certificado puede facilitar la posibilidad de ingresar a una universidad o un trabajo en específico, manifestando mayor confiabilidad por parte del solicitante en países como Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Canadá, entre otros.

Sin embargo, también pueden ocurrir situaciones donde el estudiante o quien esté interesado en un cargo sea admitido, pero con la condición de que después realice la respectiva prueba solicitada para dar cuenta de su dominio del idioma.

¿Cómo mejorar mi nivel de inglés para obtener una certificación?

Hablar un nuevo idioma trae consigo múltiples ventajas. Además de permitir acceder a un nuevo mundo, el inglés puede facilitar la adquisición de un trabajo, especialmente en muchos países angloparlantes.

Para mejorar el inglés, hay algunas actividades recomendadas, como estudiar gramática y vocabulario con frecuencia, pero acompañándolos de práctica. La práctica del inglés puede hacerse con otras personas que también estén estudiando, con personas nativas, o en lugares de intercambio cultural.

Ver películas , series y obras de teatro en inglés, leer literatura , o practicar en línea son formas efectivas de mejorar. Se aconseja, además, realizar simulacros de evaluaciones similares a las de los exámenes para hacer una autoevaluación de los conocimientos aprendidos y lo que falta por fortalecer.

En definitiva, la forma más aceptada para acreditar tu nivel de inglés es por medio de exámenes como el IELTS , el TOEFL y el Cambridge . Aunque es posible acreditar el idioma usando otros métodos, lo más recomendable es hacerlo por medio de exámenes válidos.

Si aún tienes dudas sobre cómo obtener la certificación de inglés que necesitas o cómo mejorar para aprobar el examen, puedes escribirnos. Te podemos dar asesoría sobre algunos lugares donde puedes estudiar inglés,¡No esperes más para certificarte!

Otras entradas interesantes

Bachillerato Dual y Selectividad

En los últimos años, el Bachillerato Dual ha ganado progresivamente gran relevancia entre los estudiantes de España. Esto se debe, principalmente, a las oportunidades que

Leer más »
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad