Al momento de buscar oportunidades para estudiar en el extranjero, y elegir algún programa en específico, hay varias preguntas que surgen en el estudiante internacional, entre estas está la inquietud de cómo inscribirse a una universidad, por eso quisimos hacer este artículo para ti.
Te mencionamos también cuáles son los documentos que deben presentar los estudiantes, la forma en cómo se realiza la preinscripción a universidades en el extranjero, y el tiempo de anticipación con el que debe hacerse la inscripción.
Para empezar a hablar desde lo más sencillo que se encuentra que primero hay que realizar la respectiva investigación de los requisitos, los exámenes que piden desde la universidad para poder hacer el proceso y la documentación que se tiene que presentar.
Luego de reunir todo esto, lo que sigue, generalmente, es realizar la solicitud de admisión que suele incluir un formulario de solicitud en línea, realizar el correspondiente pago y hacer el proceso de confirmación.
¿Qué documentos son necesarios para la inscripción a una universidad extranjera?
Los documentos que se necesitan para la inscripción en una universidad extranjera suelen variar de acuerdo al país y a la universidad con sutiles cambios.
Aunque, entre las constantes de estos documentos está generalmente el tener la visa de estudiante, el resto de documentación académica al día, y los pagos de matrícula.
Pero, vamos a verlo más despacio mencionando los documentos que se necesitan en algunos de los países más populares del mundo para estudiar, abarcando a Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Canadá.
Estados Unidos: como es sabido, este país lidera el ranking de los países más populares para estudiar en el exterior, por su excelencia académica y la facilidad de emplearse, entre otros factores.
Los documentos más solicitados para las personas que quieren estudiar en Estados Unidos son los siguientes:
- Carta de aceptación.
- Certificados de formaciones anteriores, como expedientes académicos.
- Copia del pasaporte.
- La visa de estudiante que puede ser F1, M1 y J1.
- Resultados de exámenes de dominio del idioma como el IELTS, TOEFL, y Cambridge.
- Comprobante de la matrícula.
- Prueba de fondos.
- En algunos casos, seguro médico.
Reino Unido: en Reino Unido la educación también se reconoce internacionalmente por su gran calidad, no está demás recordar que allí está la mejor universidad del mundo, hablamos nada más y nada menos que de Oxford.
Se deben presentar los siguientes documentos de admisión:
- La carta CAS, que es un documento que confirma la aceptación para estudios. Es emitido por la institución de educación y se usa como documento de respaldo en la solicitud de visa de estudiante.
- Mostrar los resultados del examen A-level en el caso de los estudiantes que son del Reino Unido, o hicieron allí su bachillerato, o el equivalente en cuanto a las personas que vienen de otro país.
- La visa de estudiante.
- El contrato de alojamiento.
- Los resultados de las pruebas de dominio del inglés como TOEFL, IELTS o Cambridge.
- Las tasas de matrícula y los otros documentos de financiación.
- El seguro médico.
Australia: se ha convertido también en uno de los más elegidos por estudiantes para realizar su preparación en el extranjero, una de sus universidades más prestigiosas es la University of Sydney. Dentro de los documentos solicitados en este país están:
- El seguro médico.
- La visa de estudiante aprobada.
- El pasaporte válido.
- Las pruebas que comprueben el dominio del inglés.
- Las pruebas de solvencia económica.
Canadá: este país vecino de los Estados Unidos también ha logrado gran popularidad, en parte, porque permite que los estudiantes puedan aprender inglés y francés, y estudiar programas académicos con excelente calidad a un menor coste en comparación a EE. UU.
Los documentos solicitados entonces son los siguientes:
- Pasaporte vigente.
- Prueba de fondos económicos.
- Prueba del pago de la matrícula.
- Carta de motivación, en algunas instituciones lo solicitan.
- Estado de cuenta financiero.
- Seguro médico en algunos casos.
¿Cuáles son los pasos para solicitar plaza en una universidad internacional?
Como te contamos antes, el primer paso es investigar sobre los programas de intereses en las universidades elegidas en el país al que se va a estudiar.
Luego se deben preparar los documentos solicitados, este punto es muy importante hacerlo con suficiente anticipación porque a veces el proceso puede ser más largo.
Realizar la inscripción en el programa seleccionado, mostrar la documentación solicitada, esperar la verificación por parte de la universidad, realizar la entrevista y esperar la respuesta de aceptación.
¿Es necesario realizar algún examen para ingresar a universidades extranjeras?
Sí, es necesario realizar algunos exámenes antes de ingresar a universidades extranjeras, hasta este punto es posible que ya hayas leído algunas, pero no está demás recordar que entre los exámenes más frecuentes están los de dominio del inglés dentro de las que se incluyen el TOEFL, el IELTS o Cambridge.
Es posible que en los países también se pida a los aspirantes los resultados de pruebas específicas como sucede en Estados Unidos con el examen SAT o el ACT o el equivalente como, por ejemplo, el DELF o DALF que evalúa el dominio del francés.
¿Cómo se realiza la preinscripción a universidades en el extranjero?
El proceso de preinscripción a las universidades en el extranjero debe hacerse con suficiente tiempo, para empezar se busca el programa de interés, se revisa el plan de estudios y se leen los requisitos que se le exigen al estudiante.
Con frecuencia, el proceso de preinscripción se hace de forma online, donde se piden algunos datos de los estudiantes. Tras el proceso de preinscripción lo que sigue es que se realiza la notificación de la inscripción cuando se evalúa que la persona cumple con los requisitos.
¿Cuánto tiempo antes debo hacer la inscripción para una universidad extranjera?
Como se ha recalcado hasta aquí, el proceso de preinscripción y de inscripción debe hacerse con suficiente antelación, lo ideal es que se investigue la universidad y el programa de intereses con un año de anticipación.
El periodo de preparación de la documentación y de recolección puede ir desde los 6 meses hasta el año, y el de completar la inscripción puede durar solo un par de meses, aquí se incluyen las entrevistas y la verificación de la documentación entregada.
En síntesis, para hacer la inscripción a la universidad en el extranjero se debe elegir un programa, recolectar la documentación necesaria, llevar a cabo la preinscripción en línea y enviar los documentos solicitados para continuar con el proceso de entrevista y matrícula cuando se es aceptado.
¿En tu proyecto de vida está estudiar en una universidad en el extranjero? Entonces, no esperes más. Tenemos años de experiencia brindando ayuda a personas que como tú quieren empezar a formarse en otro país.