Cuando se realiza una práctica profesional mientras estudias en el extranjero en una universidad, una de las inquietudes más comunes es si se puede o no realizar una práctica académica y cómo hacerla.
Como la pregunta es tan persistente hicimos este artículo ¿te interesa conocer más sobre el tema? Si la respuesta es sí, sigue leyendo. Además de contarte cómo conseguir una práctica internacional mientras continúas estudiando, te contamos los trámites legales que necesitas cumplir para lograr hacerlo, y los beneficios de hacer una práctica en el extranjero.
¿Cómo conseguir una práctica internacional mientras estudias en el extranjero?
Realizar una práctica en el extranjero mientras se estudia es una excelente opción, puesto que tanto el estudiante como la empresa se benefician. El estudiante empieza a adquirir experiencia profesional internacional, logra acercarse a una visión más amplia de su área y por supuesto aplicar lo aprendido y adquirir nuevos conocimientos.
Esto le acercará a una comprensión social y cultural más profunda del país donde esté estudiando. De igual manera, le ayudará a tener una visión de mercado mucho más amplia, según sea el caso.
En cuanto a las empresas que sirven de espacio de aprendizaje para los estudiantes internacionales, se sabe que también adquieren aprendizajes de visiones diferentes a las preconcebidas, potencializando algunas habilidades específicas a través de la comunicación interna y el intercambio de visiones.
Así mismo se logra, en muchos casos, llegar a públicos nuevos, se reciben también ideas innovadoras en varios campos, y se trabaja en ambientes multiculturales.
Para conseguir una pasantía mientras se estudia se recomienda entonces buscar diversas empresas que se desempeñen en el campo de estudio, buscar en bolsas de trabajo, y solicitar ayuda en la universidad donde se está matriculado.
¿Qué trámites legales necesitas para hacer una práctica en el extranjero?
Antes de hablar sobre las prácticas, hay que recordar que el estudiante internacional tiene la responsabilidad de informarse antes de desplazarse al país donde estudiará sobre si es o no posible trabajar mientras se estudia, ya que en algunos lugares esto se permite, pero en otros no, o puede ocurrir que existan muchos requisitos para lograrlo.
Algunos de los países que permiten trabajar con visa de estudiantes son: Australia, Francia, Suecia, Nueva Zelanda, Alemania, y Reino Unido. Por su parte, retomando el tema de las prácticas, en Estados Unidos es posible realizarlas pero se necesita tener una visa J1 que permite que la persona tenga una estadía de hasta 18 meses así como trabajar en el país.
Con esto presente, los trámites legales van a variar de acuerdo al país donde se esté, por eso resulta tan importante informarse previamente, aunque en general se pueden encontrar algunos requisitos legales comunes que se solicitan con frecuencia para hacer prácticas.
El primer trámite legal es tener el pasaporte con una vigencia mínima que es comúnmente de un año, informar a la embajada acerca de los trámites para realizar las prácticas cuando se es ciudadano, en caso de no serlo se suele pedir un permiso de trabajo, y presentar la documentación para probar la estadía legal durante los meses de práctica, y tener un seguro de salud, entre otros.
¿Qué beneficios tiene una práctica en el extranjero para tu carrera profesional?
Realizar una práctica en el extranjero representa una gran oportunidad no solo para llevar a cabo algunos de los conocimientos adquiridos durante el proceso formativo, sino también para acercarse mucho más a la cultura del país de acogida, tener experiencia internacional y lograr una visión más global en el área del conocimiento del que se haga parte.
En el mismo sentido, entre los beneficios de la realización de las prácticas internacionales están las siguientes:
- Mejorar el currículum: esto permitirá que el estudiante tras la titulación tenga más posibilidades para aplicar a diversos trabajos, no solo en su país de origen, sino también a puestos en otros países o remotos.
- Practicar mucho más el dominio de una segunda o tercera lengua.
- Conseguir una ampliación considerable en la red de contactos.
- Desarrollar habilidades blandas como: el trabajo en equipo, la empatía, solidaridad así como poder desenvolverse con más facilidad en ambientes interculturales.
- Fortalecer determinadas competencias profesionales.
- Aprender sobre otras visiones para hacer determinadas tareas ayuda a fomentar la creatividad y la capacidad de innovación.
- Puede ocurrir que tras la práctica la empresa se interese en realizar una nueva contratación con el estudiante internacional.
- Fortalecer la autoconfianza y la capacidad de trabajar con personas de otros países sin dificultades.
¿Cómo aprovechar las experiencias culturales durante una práctica internacional?
Aprovechar una práctica internacional no debe abarcar solo áreas ligadas a la academia o el trabajo, también hay un factor muy relevante y son nada más y nada menos que las experiencias culturales.
Para aprovecharlas se aconseja tener una actitud abierta, lo cual logrará un acercamiento más directo a las nuevas prácticas, lenguajes, tradiciones entre otras cosas de los demás trabajadores al interior de la empresa y así sumergirse en la cultura local.
De igual manera, no está demás recordar que se debe tener una actitud positiva, evidenciar intereses genuinos, y preguntar sobre las tradiciones del lugar donde se esté.
Además, se pueden construir relaciones al interior de la empresa donde se hagan las prácticas, y cuando se tenga la oportunidad buscar que las relaciones profesionales trasciendan a lo personal.
No está demás, participar en los eventos de la empresa como las reuniones sociales, las cenas, celebraciones, dinámicas que busquen acercar los trabajadores, entre otras.
En síntesis, para hacer las prácticas mientras se estudia en el extranjero se debe indagar en bolsas de empleo o directamente con la universidad, además el estudiante internacional debe informarse con antelación sobre los requisitos que exige el país donde se esté para aprobar la realización de estas.
¿Quieres hacer tus prácticas en otro país? Si la respuesta es sí, queremos ayudarte a dar el primer paso. Escríbenos si necesitas asesoría sobre el tema.