Estudiar un posgrado en Estados Unidos es, sin duda, una inversión importante tanto académica como económicamente hablando. Para muchos estudiantes internacionales, y en particular para los españoles, la primera pregunta es: ¿cuánto costará?
Si bien esta duda es recurrente y atemoriza a la mayoría de candidatos a estos estudios, podemos decirte desde ya, que es algo que vale totalmente la pena realizar. Al hecho de que es una experiencia que abre muchas puertas y oportunidades, se le debe agregar que quienes culminan estudios de este calibre en Estados Unidos, son más codiciados por las grandes empresas a nivel mundial, obteniendo así mejores salarios.
Una vez se tiene claro el destino, y el centro educativo o universidad, es hora de pensar en los costes, como son la matrícula, la visa, el traslado, el hospedaje, y los gastos de alimentación.
¿Cuáles son los costes adicionales a considerar al estudiar un máster en Estados Unidos?
Más allá de la matrícula, que es quizá uno de los importes de más peso al comenzar este tipo de estudios, hay una serie de costes que se deben tener en cuenta:
1. Libros y materiales: Pueden oscilar entre 500 y 1.500 USD (470 € – 1.400 €) por año. Todo dependerá de los estudios a realizar, y su extensión, ya que los materiales o documentos más especializados se caracterizan por su alto precio.
2. Costes de visa: Solicitar la visa de estudiante (F-1) implica un coste que supera los 300 USD, (alrededor de 285 €), más el coste del formulario I-901 (SEVIS) que asciende a 350 USD (unos 330 €).
3. Traslado: Dependiendo de tu ubicación en España y la universidad de destino, el vuelo podría variar, pero es aconsejable considerar un mínimo de 1.000 USD (950 euros) para el viaje de ida y vuelta.
4. Hospedaje: Si decides vivir fuera del campus, los alquileres varían enormemente dependiendo de la ciudad y el tipo de vivienda. Algunos prefieren vivir en residencias destinadas exclusivamente para estudiantes de intercambio extranjero, con el fin de interactuar más con la ciudad de destino.
Si obtienes la ayuda de una agencia experta en este tipo de viajes, podrás ubicarte en uno de estos lugares sin mayores complicaciones. ¡Escríbenos para asesorarte en las mejores zonas y espacios de acuerdo a tu presupuesto!
¿Cuánto dinero necesito para vivir mientras estudio un máster en Estados Unidos?
Este es uno de los temas que todo estudiante que viaja debe tener presente: ¿cuánto realmente es el coste de vida en la cotidianidad? El valor del día a día puede variar significativamente, según el estado y la ciudad. En promedio, las tarifas son:
– Alimentación: Entre 3.000 y 5.000 USD (2.800 €- 4.700 €) anuales.
– Alojamiento: En residencias universitarias, el coste anual puede oscilar entre 5.000 y 15.000 USD (4.800 € – 14.200 €), mientras que vivir fuera del campus puede variar entre 500 y 3.000 USD (480€ – 2.800 €) mensuales, dependiendo de la ciudad.
– Transporte: Si no vives en el campus, el transporte puede costarte entre 1.000 y 3.000 USD (950 € – 2.800 €) anuales. En otras palabras, puedes gastar en promedio entre 80€ y 250€ al mes para los desplazamientos.
– Otros gastos personales: Aproximadamente entre 2.000 y 4.000 USD (1.900 € – 3.800€) anuales. Algunos de estos gastos pueden ser servicios adicionales, productos de aseo personal, o gastos inesperados.
H2 Diferencias de costes entre universidades públicas y privadas en Estados Unidos?
Las universidades privadas suelen tener matrículas más elevadas que las públicas. De media, para un máster:
– Universidades públicas: La matrícula para estudiantes internacionales puede oscilar entre 20.000 y 40.000 USD (18.900 € – 37.800€) anuales.
– Universidades privadas: Pueden superar fácilmente los 50.000 USD (47.300 €) al año. Sin embargo, muchas ofrecen becas y ayudas financieras.
¿Cómo puedo calcular el coste total de un máster en una universidad específica en Estados Unidos?
Las universidades suelen ofrecer «estimadores de costes» en sus sitios web. Además, es recomendable:
1. Consultar la web de la universidad: La mayoría ofrece un desglose detallado de la matrícula y otros gastos.
2. Contactar al departamento de finanzas o de estudiantes internacionales: Pueden proporcionarte información detallada y actualizada.
3. Considerar fluctuaciones: Los precios pueden aumentar año tras año, así que siempre es bueno considerar un pequeño margen adicional.
Costes de seguro médico para estudiantes internacionales en Estados Unidos
¡Tu seguridad es vital! Por ello, el seguro médico es obligatorio para estudiantes internacionales. Las universidades suelen ofrecer planes propios, pero también puedes optar por un seguro externo. Los costes pueden variar entre 1.000 y 5.000 USD (950€ – 4.700€) anuales, dependiendo de la cobertura y el lugar.
En resumen, aunque estudiar un posgrado en Estados Unidos es una inversión considerable, muchos estudiantes encuentran que los beneficios académicos, profesionales y personales que se obtienen valen la pena. Quizá sea un esfuerzo económico grande al principio, pero las oportunidades laborales que te brinda esta experiencia lo compensan a futuro.
Si deseas tener más información y asesoría personalizada, ¡escríbenos! Podemos planificar con antelación todo tu viaje, para garantizar una experiencia enriquecedora y sin contratiempos económicos.