Estudiar en el extranjero es una oportunidad única para crecer tanto personal como profesionalmente, para desarrollar habilidades lingüísticas a otro nivel, adquirir una perspectiva global y crear redes de gran importancia a nivel internacional, entre otros beneficios.
Sabemos que para aprovechar al máximo esta oportunidad única en el extranjero, necesitas elegir el destino más adecuado según tus intereses, objetivos y presupuesto. Por este motivo, en esta sección te ofrecemos excelentes consejos para que elijas sabiamente el mejor destino para tus estudios internacionales.
¿Cómo elegir destino para estudiar en el extranjero?
Antes de empezar con el análisis de los componentes que debes considerar al momento de elegir el destino más adecuado para tus estudios internacionales, te recomendamos tomar papel y bolígrafo, sentarte en un lugar tranquilo y en silencio que te permita reflexionar. Si estás listo, podemos comenzar con los factores clave:
- Define tus objetivos académicos, profesionales y personales:
- ¿Qué programa te gustaría estudiar en el extranjero? Piensa en lo que más te apasiona y que visualizas como parte de tu futuro profesional.
- ¿Cómo te beneficiará tener esta oportunidad en el exterior? Crea una lista de los beneficios que esta oportunidad te brindará a medio y largo plazo.
- ¿Estás dispuesto a salir de tu zona de confort y adaptarte a una nueva cultura? Investiga sobre los aspectos culturales del país de destino y reflexiona sobre cómo la experiencia impactará tu crecimiento personal.
- ¿Uno de tus objetivos personales es viajar durante tu estancia estudiantil? Considera evaluar las zonas de interés, costes, seguridad y opciones de viaje a países vecinos.
- Investiga universidades y programas:
- Empieza por buscar información sobre cada uno de los programas que más te interesan, anota en una lista el nombre de la universidad, las características del programa, la ciudad donde se ubican y el precio semestral o anual.
- Una vez tengas tu lista, comienza a analizar cada opción hasta simplificar la lista con los destinos más adecuados para ti.
- Analiza el coste de vida:
- De tu lista simplificada, comienza a evaluar detalladamente el coste de vida considerando variables como alojamiento, alimentación, transporte y otros gastos personales. Marca en tu lista los destinos que mejor se adaptan a tu capacidad económica.
- Considera el idioma:
- Si eliges un programa de idiomas, no esperes llegar hasta allá para empezar a aprender. Te recomendamos prepararte con un nivel básico que te permita desenvolverte en situaciones cotidianas, esencial para no sentirte abrumado por la barrera lingüística.
- Si eliges otro programa de estudio, asegúrate de que la institución ofrezca programas de apoyo en aprendizaje del idioma, en caso de que lo necesites.
- Consulta con otros estudiantes y asesores académicos sobre la institución y el lugar de destino:
- Hablar con otras personas que están viviendo la experiencia o que ya la han vivido te ayudará a conocer de antemano ciertos aspectos culturales, la calidad de vida, costes y características fundamentales del programa.
- Los asesores académicos te proporcionarán información sobre todo lo relacionado con la vida académica.
- Revisa requisitos de visado y permisos:
- Revisa los requisitos de visado y los trámites legales necesarios, e incluye esta información en tu lista de programas de interés.
- Explora oportunidades de prácticas académicas y trabajo:
- Empieza a proyectar los resultados de tu campo de estudio en el escenario laboral según los destinos de tu lista. Ten en cuenta aspectos como el índice de empleabilidad, experiencias de otros estudiantes, convenios del programa con empresas para realizar tus prácticas académicas, remuneración, requisitos para obtener permisos de trabajo y apoyo institucional para insertarte en el mercado laboral.
- Con base en lo anterior, empieza a identificar aquellos escenarios más atractivos para tu desarrollo profesional.
Influencia del idioma en la elección del destino para estudiar en el extranjero
Dominar un idioma, especialmente el inglés para estudiar en el extranjero, es un factor crucial que puede influir en tu experiencia académica y personal, así como en la elección del destino para estudiar. Si bien el inglés sigue siendo un idioma global, te recomendamos verificar que los centros educativos de tu interés cumplan con tus expectativas lingüísticas. A continuación, te contamos qué factores influyen en tu elección de destino respecto al idioma:
- Elige destinos donde se hable el idioma que te interesa desarrollar e investiga si los centros educativos ofrecen programas en el idioma que deseas mejorar.
- Aprende las bases necesarias del idioma antes de llegar al país de destino, pues esto te permitirá enriquecer tu experiencia cultural y sentirte más cómodo al empezar a adquirir el idioma a un nivel más avanzado mediante la inmersión.
- Investiga si las oportunidades laborales y profesionales están asociadas a ese idioma que quieres desarrollar.
- El lugar de destino y tu capacidad para desenvolverte en el idioma influyen en la integración y la comunicación con los locales.
- Si buscas una experiencia lingüística más amplia, considera destinos multilingües.
Al tomar decisiones sobre tu destino para la experiencia académica a nivel internacional, es fundamental considerar todos estos factores. Enamorarte del idioma constituye el primer paso hacia la comprensión de diversos aspectos culturales. Además, este enamoramiento puede ser el inicio de un deseo de desarrollar el idioma a un nivel intermedio o avanzado. Al lograrlo, te sentirás pleno al cumplir tus objetivos durante esta magnífica experiencia.
Descubre tu vocación, ¿Qué te gustaría estudiar en el exterior?
Descubrir nuestra vocación es, sin duda, un aspecto fundamental en nuestras vidas. Sin embargo, para muchos estudiantes que se preparan para dar el salto al mundo universitario, tomar la decisión puede resultar desafiante. Es crucial evitar el error de elegir al azar basándote en consejos ajenos o en la percepción de ingresos potenciales. Este enfoque podría conducir a una vida carente de éxito y satisfacción. Por esta razón, compartimos contigo los puntos más importantes a tener en cuenta para ayudarte en el proceso de descubrimiento de tu vocación:
- Tómate unos días de tranquilidad para iniciar una reflexión profunda sobre tu vocación, con el fin de tomar la mejor decisión respecto a tu destino y programa académico en el extranjero. Para facilitar este proceso introspectivo, es fundamental diseñar un plan personal que guíe tus acciones y te permita descubrir tu verdadera pasión.
- Actividad 1: Comienza haciendo una lista de las actividades que te apasionan y en las que destacas. Organiza esta lista por prioridades, colocando en primer lugar aquellas actividades que disfrutas más y en las que te destacas. Este ejercicio te ayudará a visualizar claramente tus preferencias y habilidades.
- Actividad 2: Enumera otras actividades que te gustaría explorar. Te recomiendo elaborar un plan detallado para experimentarlas de primera mano. Considera participar en voluntariados o conversar con profesionales en las áreas de tu interés. Indaga sobre su día a día, los pros y contras de sus trabajos. Asegúrate de tomar nota de las experiencias más significativas e interesantes.
- Actividad 3: Realiza pruebas de aptitud y personalidad que proporcionen información sobre tus fortalezas y preferencias. Puedes utilizar plataformas como 16personalities.com, cliftonstrengths.com, y careerexplorer.com. Registra cuidadosamente los resultados en tu agenda para futuras referencias.
- Actividad 4: Evalúa todos los factores que has considerado durante estos días de reflexión. Hazlo de manera consciente, pensando en tu desarrollo profesional a corto, mediano y largo plazo. Considera cómo cada actividad y experiencia se alinea con tus metas y aspiraciones.
Este proceso de reflexión guiada te permitirá obtener una visión más clara de tus intereses, habilidades y metas profesionales. Recuerda que descubrir tu vocación es un viaje continuo, y cada paso que tomes te acercará más a la realización personal y profesional.
Oportunidades laborales y redes profesionales según el destino de estudios en el extranjero
Explorar las oportunidades laborales y las redes profesionales en el destino de tus estudios en el extranjero te proporciona una visión integral de tu futuro profesional. Te ayuda a tomar decisiones educativas más informadas, a prepararte para las expectativas laborales locales y a construir una base sólida para tu carrera profesional. A continuación, te explicamos las razones por las que es esencial indagar sobre las oportunidades laborales y redes profesionales, según el destino de estudios en el extranjero:
- Proporciona información valiosa sobre las oportunidades de empleo en tu campo de estudio.
- Te será útil para adaptarte a la cultura del entorno laboral en el país de destino.
- Te dará una idea de las habilidades y competencias que son altamente valoradas en el nicho de mercado.
- Participar en eventos, ferias de empleo y actividades de networking te brindará la oportunidad de establecer conexiones valiosas en la industria de tu interés.
- Te permitirá conocer la posibilidad de realizar prácticas profesionales y trabajar a tiempo parcial durante tus estudios, y así enriquecer tu hoja de vida.
- Indagar sobre los requisitos para adquirir permisos de trabajo en el destino de tu interés, te preparará de antemano para conocer las condiciones que te permitan lanzarte legalmente al campo laboral.
- Puedes aprovechar los programas de estudio que ofrecen prácticas profesionales, pasantías o proyectos colaborativos con empresas locales.
Te recomendamos no dejar este análisis para el final de tu carrera, sino hacerlo desde antes para aprovechar al máximo y planificar tus metas profesionales.