¿Cómo equilibrar la vida académica y social en la universidad?

Cómo equilibrar la vida académica y social en la universidad
Descubre las mejores estrategias para equilibrar la vida académica y social en la universidad. Aprende a gestionar tu tiempo, ¡Más información aquí!

Ingresar a la Universidad implica todo un cambio para la vida del adolescente o la persona que lo haga, pues requiere un cambio de los hábitos e ingresar a un mundo totalmente desconocido, donde además de la formación académica y los nuevos conocimientos el individuo conoce nuevas realidades.

En medio de los nuevos aprendizajes, horarios, cursos, maestros, los universitarios crean vínculos con otros estudiantes, y es común que se acostumbren a diferentes ambientes sociales.

Algo similar ocurre con los estudiantes que deciden estudiar parte de la universidad en otro país, o los que deciden realizar la totalidad sus estudios universitarios en otros países, ya que además de aprender lo que se busca es fortalecer el habla de otros idiomas y por supuesto que conocer nuevas culturas, identidades y lugares.

Pero, a veces puede pasar que llevar esa vida social tan activa con momento de ocio y recreación y cumplir con los deberes académicos tan propios de la época universitaria se haga difícil para el estudiante, nosotros lo sabemos, por esto en este artículo te contaremos cómoequilibrar la vida académica y social en la universidad, y cómo organizar de la mejor forma el tiempo.

¿Qué estrategias ayudan a mantener un equilibrio entre estudio y vida social en la universidad?

Hay varias estrategias que puedes aplicar para mantener un equilibro entre el estudio y la vida social en la universidad, te enlistamos algunas:

  1. Establece tus prioridades, con esto en mente podrás organizar tus cronogramas de forma semanal, dándole más importancia a las actividades que tengan mayor relevancia, por ejemplo, estudiar para un actividad evaluativa, o realizar un trabajo grupal.
  2. Planifica y organiza tu agenda, para esto debes programar cada cierto tiempo todas tus actividades. Te recomendamos que sea cada semana. De esta manera tendrás más en cuenta la disponibilidad que tienes, así como un aproximado del tiempo que usarás para desarrollar cada tarea.
  3. Organiza tu agenda por bloques de tiempo donde desarrolles tareas específicas, por ejemplo, en la mañana puedes designar un par de horas para estudiar, en la tarde puedes compartir con tus compañeros, y en la noche te puedes dedicar a la actividad física y al descanso.
  4. Ten interiorizadas tus rutinas diarias, sabemos que al inicio puede ser difícil porque apenas te estás adaptando, pero con el pasar del tiempo se hará más sencillo. Al interiorizar tus rutinas sabrás qué días tienes más intensidad de clases, y en qué días te queda más tiempo libre.  
  5. Aprende a decir no cuando no puedas dedicarte a una actividad social. A veces decir no puede tener un grado de dificultad alto, porque en la universidad es común que se busque tener buenas experiencias y aprender nuevas cosas, sin embargo, debido a las responsabilidades académicas que adquiriste como estudiante es imposible que puedas estar en todo a la vez.

¿Cómo organizar mi tiempo para tener éxito académico y una vida social activa?

Para organizar tu tiempo y tener éxito académico y una vida social activa debes tratar de buscar un equilibrio, aprovechando el tiempo libre pero sin dejar de lado las tareas asignadas en tus clases.

Te recomendamos elegir días específicos para salidas de diversión y ocio con tus amigos o compañeros de curso, es recomendable que estos días estén libres de cargas académicas, o que sean fines de semana para tener menos preocupaciones en materia de tiempo.

Mientras en semana lo ideal sería aprovechar el tiempo para estar concentrado o concentrada en las clases de la universidad y en el desarrollo de las actividades de los cursos que se están viendo, sacar el máximo provecho del tiempo libre durante la semana para realizar las actividades académicas puede liberar el tiempo para el fin de semana.

Priorizar tareas académicas y actividades sociales en la universidad

Una excelente opción que puede darte la oportunidad de cumplir con tus tareas académicas y las actividades sociales es realizar ambas en la universidad.

Aprovechando al máximo los deportes que puedes practicar en el campus universitario, los grupos de actividades extracurriculares, o deportivas a las que puedes ingresar y por supuesto los lugares propicios para conversar y compartir con otros.

En este punto, te recomendamos involucrarte en actividades que se vinculen con tus gustos, buscar clubes deportivos, algo que te distraiga de la carga económica y te ayude a estar más tranquilo y despejarte de las clases, esto ayudará a manejar los niveles de estrés y a fomentar la creatividad.

¿Qué importancia tiene la vida social para el bienestar universitario?

Los seres humanos por naturaleza somos seres sociales por esto la vida social tiene una gran importancia para el bienestar universitario, por varias razones: fomenta las redes de apoyo de los estudiantes, fortalece las habilidades sociales, incrementa la creatividad, el conocer varias personas ayuda que el estudiante pueda trabajar de mejor forma en equipo y de manera colaborativa, y por supuesto incide en el sano equilibrio entre vida académica y vida social en la universidad.

En conclusión, puedes equilibrar la vida académica y la vida social en la universidad teniendo cronogramas, aprendiendo a decir no, distribuyendo por bloques de actividades tu tiempo y definiendo prioridades regularmente, ¿quieres ingresar a la universidad y aún no sabes cuál elegir? ¿deseas estudiar en otro país? ¡Podemos ayudarte con eso! Sólo debes ponerte en contacto con nosotros.

Otras entradas interesantes

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad