Las estancias en el extranjero

Las estancias en el extranjero
¡Prepárate para volver a casa con confianza y hacer de esta experiencia una oportunidad para crecimiento y éxito!, vive una mejor transición.

Vivir como estudiante internacional es una experiencia que se asemeja a un emocionante viaje, una montaña rusa de emociones que implica la apertura a nuevas culturas, idiomas y formas de vida. Durante esta travesía, los estudiantes tienen la valiosa oportunidad de sumergirse en la riqueza cultural y académica, al mismo tiempo que tienen la posibilidad de aprender o fortalecer un idioma de su interés. Además, este período no solo implica un crecimiento académico, sino también un desarrollo personal y profesional significativo.

A diferencia de simplemente viajar, ser estudiante internacional significa habitar un territorio por un tiempo prolongado, convirtiéndose en parte integral de sus dinámicas. Al vivir esta experiencia, se establece una conexión única con el lugar y sus habitantes, permitiendo a los estudiantes aprender de la comunidad local e interactuar de manera más profunda con ella. Este compromiso transforma el lugar en algo mágico y especial, dejando una huella imborrable en la memoria de muchos, que llega a considerarse como su segundo hogar.

Regreso a casa después de vivir fuera del país

Regresar a casa después de haber vivido en el extranjero como estudiante internacional se convierte en un momento de muchos sentimientos encontrados, por un lado, sientes felicidad por ver nuevamente a tus seres queridos y, por otro lado, sientes cierta nostalgia por dejar el destino y las personas que marcaron tu vida.

Implica pasar por un momento de reflexión sobre tus experiencias y como aportan una vez estés de regreso. Sin duda alguna, te sentirás y serás diferente, preparado para cerrar un capítulo y empezar a escribir una nueva página en tu país de origen. Será el momento para visualizarte en nuevos proyectos y empezar a pensar en futuras experiencias.

En esta sección, te proporcionaremos consejos útiles de apoyo. Sabemos que el regreso a casa puede generar emociones encontradas. Es natural sentirse ansioso por mantener el contacto con tus amigos internacionales y buscar orientación después de volver a tu país. Por eso, aquí encontrarás sugerencias para ayudarte a manejar estas situaciones y facilitar tu transición.

Consideraciones sobre la vuelta tras estudiar en otro país

El regreso a casa no marca el final de todo; más bien, representa una nueva oportunidad para iniciar nuevas aventuras con el yo renovado que uno ha adquirido durante la experiencia internacional. Es el momento de demostrarse a sí mismo cómo dicha vivencia ha contribuido al crecimiento personal, al desarrollo académico y a una perspectiva más amplia del mundo.

Ten en cuenta las siguientes consideraciones para comprender algunas situaciones importantes que pueden surgir tras tu regreso a casa:

  1. A pesar de que todo te resulte familiar, es normal sentirte un poco desconectado. Tómate unos días para readaptarte a las nuevas dinámicas de tu hogar.
  2. Prepárate para reconocer que tu madurez y perspectiva sobre el mundo han cambiado. Regresas con nuevas habilidades y conocimientos; aprovecha al máximo estos beneficios para tu vida académica y laboral.
  3. Al reconectar con tus amigos, es posible que te sientas incomprendido. Comunica de manera efectiva cómo la experiencia ha influido en tu crecimiento personal y en tu forma de ver el mundo.
  4. No olvides mantener el contacto con tu red de contactos a nivel internacional. Estas relaciones son valiosas tanto a nivel personal como profesional.
  5. Reflexiona y acepta de manera positiva que es normal sentir un poco de nostalgia por dejar amistades valiosas durante los primeros días.
  6. Si el regreso implica desafíos financieros, comienza a establecer un plan financiero que te permita cubrir de manera amigable lo que fue tu inversión.

El regreso tras estudiar en otro país es un proceso complejo que requiere preparación emocional y planificación práctica. La conciencia de estas consideraciones puede ayudar a hacer que la transición sea más suave y gratificante.

¿Cómo puedo mantener las amistades internacionales después de regresar a casa?

No estar en comunicación constante usando medios tecnológicos es casi imposible en la actualidad. Te sugerimos a continuación algunos tips útiles para conservar tu red de contactos internacionales y amistades tras tu regreso a tu país de origen.

  • Conserva en tu correo electrónico las direcciones de correo de tus profesores, envía un mensaje ocasional de agradecimiento por las experiencias compartidas con cada uno de ellos. Envíales un cálido saludo en fechas especiales.
  • Establece una comunicación regular con aquellos que fueron tus amigos y te brindaron apoyo en tu lugar de destino. Te recomendamos utilizar videollamadas o llamadas de audio para situaciones más informales de manera eventual. En un mundo en el que nos volvemos cada vez más distantes, una llamada es un gesto especial que demuestra al otro que te importa su bienestar.
  • Participa de eventos en línea llevados a cabo por tu institución o universidad. Esto te ayudará a mantener tus conocimientos actualizados y a seguir interactuando con tu comunidad académica internacional.
  • Si encuentras la manera, recuerda enviar un detalle local o carta a aquellas personas valiosas para ti durante tu experiencia internacional. Los detalles demuestran tu agradecimiento y tu esfuerzo para conservar la amistad.

Cultivar la conexión con aquellas personas que fueron parte de tu experiencia internacional, compartieron su amistad y ofrecieron su ayuda es fundamental. Estos lazos son valiosos y merecen ser apreciados y cuidados con esmero.

manejar la nostalgia al regresar despues de una estancia en el extranjero

¿Cómo manejar la nostalgia al regresar después de una estancia en el extranjero?

La nostalgia será un sentimiento común en la mayoría de los casos cuando los estudiantes regresan a su país de destino tras una estancia larga en el extranjero, ya que usualmente son experiencias que dejan marcas significativas. En este apartado te contamos algunas estrategias que puedes usar para manejar la nostalgia de forma saludable.

  1. No reprimas tus sentimientos, comunícate con alguien de confianza. Te ayudará a aceptar que extrañas situaciones o personas de lo que fue tu segundo hogar.
  2. Agradece constantemente lo aprendido, las amistades construidas y la experiencia
  3. Sigue en contacto con aquellas personas significativas durante tu experiencia. Planifica un reencuentro a futuro.
  4. Crea una nueva rutina en tu lugar de origen, una que te permita reconectar con amigos y familiares.
  5. Realiza nuevas actividades que te hagan sentir a gusto y te permitan conocer otras personas
  6. Descubre comunidades internacionales en tu país de origen para que puedan compartir experiencias juntos y seguir ampliando la red de contactos
  7. Si el sentimiento de nostalgia te afecta en el día a día, un caso poco común, considera buscar ayuda profesional.

Regresar a casa después de un extenso período en el extranjero puede generar desconexión y un cierto desánimo. Es esencial recordar que este momento marca el inicio de una nueva etapa, donde muchos conocidos y amigos han continuado con sus vidas o ampliado su círculo social. La reintegración debe ser gradual, permitiéndonos estar abiertos a los cambios, aceptando con gratitud el cierre de un ciclo y reconociendo que se presenta la oportunidad de aplicar todo lo aprendido en esta nueva fase.

Consejos para lidiar con tu regreso a casa     

Regresar a su país de origen después de una larga temporada como estudiante internacional en el extranjero es todo un mar de emociones. Durante este tiempo, se tuvo la maravillosa oportunidad de construir otra familia, adoptar nuevos hábitos y crecer como individuo.

Si es la primera vez que pasarás por esta experiencia, te brindamos a continuación una serie de excelentes consejos para lidiar con tu regreso a casa.

  1. Aceptación: date tiempo para procesar el hecho de que estás cerrando un ciclo, pero recuerda que quedan muchas oportunidades abiertas para un posible reencuentro en el futuro.
  2. Reconectar: compartir tus experiencias con familia y amigos te ayudará a reconectar con ellos nuevamente
  3. Mantén contacto: recuerda regalar una llamada o mensaje a aquellas personas que fueron importantes para ti durante tu experiencia internacional, te ayudará a no perder el vínculo por completo y mostrar agradecimiento por lo que significaron para ti durante tu viaje.
  4. Ábrete a nuevas oportunidades: explora nuevas actividades donde puedas poner en práctica lo aprendido en el país de destino.
  5. No dejes de practicar el idioma:  participa en clubs de intercambio de idiomas en tu lugar de origen para seguir en contacto con el idioma y continuar expandiendo tu red de contactos internacionales.
  6. Establece nuevas metas y objetivos: después de tu regreso a casa, establece nuevos objetivos en tu vida donde puedas sacar provecho de todo lo aprendido.
  7. Planifica futuros viajes: mantén viva tu pasión por viajar y explorar otros destinos.

Recuerda que estás empezando una nueva etapa con un ser renovado. No serás la misma persona ni harás las mismas cosas tras tu regreso a casa. Este es el momento perfecto para planificar una nueva vida, experimentar tu hogar desde otra perspectiva y reconectar con tus seres queridos. Siéntete pleno y realizado por haber cumplido el mayor sueño de tu vida.

Otras entradas interesantes

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad