Estudiar en el extranjero es una gran oportunidad para muchos, por esto es natural que se planeen estrategias para aprovechar el tiempo de intercambio al máximo, incluso hay quienes hacen listados con las actividades y conocimientos que quieren lograr viviendo fuera de su país.
Y es que hay que mencionar que mes a mes, y año tras año son miles de estudiantes los que deciden aventurarse a estudiar en otro país para abrir mucho más el panorama en su vida privada y su vida profesional. Un dato muestra lo común que se ha vuelto el ir a otro país a estudiar, sólo para el mes de junio de acuerdo a datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones el número de personas con autorización de estancia por estudios en vigor era de 78.984.
Con toda esta información en cuenta y entendiendo la preocupación por aprovechar al máximo el tiempo de estancia en otro país en el presente artículo se contarán 5 estrategias que puedes usar para lograr este objetivo, además de brindarte tips para mejorar el idioma en el extranjero y darte consejos en caso de que tengas problemas de adaptación. Si te interesa aprovechar tu tiempo de estancia en otro país quédate hasta el final.
5 estrategias para aprovechar tu intercambio en el extranjero
Aprovechar el tiempo de intercambio es una de las metas más usuales trazadas por los estudiantes antes, y durante su preparación académica, dentro de las cinco estrategias que puedes emplear para lograr dicho fin esta: definir las metas personales y académicas, sumergirse en la cultura local durante el intercambio en el extranjero, mantener una comunicación efectiva, llevar un diario de las experiencias y establecer rutinas saludas, a continuación te hablamos de cada una.
Define tus metas personales y académicas
Antes de ir a un país a estudiar en el extranjero es adecuado pensar las metas personales y académicas que se quieren lograr durante el tiempo de preparación allí, ya sea mejorar el manejo de un idioma determinado, crear redes de contactos, aventurarse en nuevos conocimientos o fortalecer los que ya se tienen.
Tener claro este aspecto ayudará a trazar objetivos a corto y mediano plazo, por lo que es fundamental tener suficiente criterio para conocer a fondo la motivación que se tiene para hacer el intercambio.
Sumérgete en la cultura local durante el intercambio en el extranjero
Irse de intercambio no debe anclarse sólo a conseguir nuevos conocimientos meramente académicos, por lo que aprender sobre las actividades culturales, las tradiciones e historias del nuevo lugar de vivienda nunca estará demás.
Es más, la inmersión cultural durante el intercambio es considerada como una de las prácticas más satisfactorias, pues ayuda a que el estudiante establezca lazos con las personas del lugar, desarrolle sentido de pertenencia por el nuevo país y se sienta acogido.
Para esto es bueno buscar información previa sobre los sitios turísticos, las actividades recreativas que pueden hacerse, los lugares para realizar actividades deportivas, o los sitios para compartir con otros.
Mantén una comunicación efectiva
Cuando se está en un nuevo lugar lo más importante es tener una comunicación efectiva y asertiva ya que expresar las inquietudes, lo que se experimenta, siente o espera del lugar es vital.
La comunicación la debe mantener el estudiante con las personas de la institución donde esté matriculado, pues a la hora de tener inquietudes o dificultades estos pueden ayudarle, así como con los demás estudiantes, es bueno contar con una red de apoyo.
También es positivo que el estudiante exprese a sus familiares, amigos y personas del círculo cercano cómo se siente y les comparta las nuevas experiencias que ha tenido en el lugar de estudio.
Lleva un diario de tus experiencias
Llevar un diario con las experiencias es valiosos, porque por medio de este es posible reflexionar sobre lo que se ha experimentado en el lugar, aunque no tiene que ser un diario en el sentido más tradicional de la palabra, pues tomar fotos de lo que se hace, o de los espacios que se comparten también puede ser algo beneficioso.
Establece una rutina saludable
Tener rutinas es muy importante, aunque entendemos que a veces el país de destino del intercambio posee horarios diferentes al del país de origen y esto dificulta acoplar las rutinas, establecerlas de nuevo es vital para tener orden en las actividades que el estudiante hará semanal y mensualmente.
Las rutinas sirven para organizar mejor el tiempo, por ejemplo, se recomienda tener horarios de estudio, pero también de dispersión, de realización de actividades deportivas y de descanso, recuerda que el equilibrio es muy importante para obtener buenos resultados.
¿Cómo mejorar mi idioma durante el intercambio en el extranjero?
Para mejorar el idioma durante el intercambio extranjero puedes intentar relacionarte más con los habitantes locales, trata de hacer amigos, escucha música y ve películas en el idioma del país, no te asustes si fallas a la hora de simpatizar con alguien que habla un idioma diferente al tuyo, esto hace parte del aprendizaje.
Trata de practicar diariamente, así sea en conversaciones cortas, y en caso de que sientas que aún te falta afianzar mucho más el nivel del idioma lo más recomendable es asistir a clases de idioma dentro del mismo país, allí podrás vivir la experiencia de mucho más cerca.
También puedes registrarte en aplicaciones en línea para practicar el idioma, recuerda ser paciente contigo mismo, pues puede ocurrir que algunas palabras o frases estudiadas no suenen igual a como se aprendió en los libros, pero no te debes desesperar, se paciente contigo mismo.
¿Qué hacer si tengo problemas de adaptación durante el intercambio en el extranjero?
Tener problemas de adaptación en un proceso de intercambio es lo más normal del mundo, al inicio puede que el estudiante se sienta poco cómodo en el lugar, pero con el tiempo esto dejará de ser así a medida que la persona se acostumbran al nuevo hogar, espacio y universidad.
Para adaptarte mejor puedes empezar por reconocer tus emociones, buscar apoyo emocional hablando con amigos o familiares sobre lo que sientes en la nueva experiencia, establece rutinas diarias, salir a lugares nuevos y sitios turísticos que sean de tu interés, realizar actividad física o buscar hobbies nuevos para aprender.
¿Cómo organizar el tiempo entre estudio y ocio durante el intercambio en el extranjero?
Para tener un equilibrio debes organizar muy bien tus rutinas semana a semana, teniendo en cuenta el tiempo que tendrás que invertir en la preparación académica y las actividades extra, con horarios establecidos lo más recomendable es no hacer salidas de ocio en semana, o hacerlas con corta duración. Una de las formas de organización del tiempo más empleadas es estudiar durante los cinco días de la semana y dejar el fin de semana para conocer el nuevo país y salir con diferentes amigos y amigas.
En resumidas cuentas, las 5 estrategias para aprovechar el intercambio en el extranjero son: definir tus metas personales y académicas, sumergirse en la cultura local durante el intercambio en el extranjero, mantener una comunicación efectiva, tener una rutina saludable, y llevar un diario.
¿Quieres saber en qué países puedes hacer un intercambio académico? Escríbenos si te apetece conocer más sobre los intercambios internacionales.