Estudiar un máster en el extranjero es una experiencia que muchos jóvenes españoles persiguen año tras año. No solo representa una ventaja académica, sino que también brinda un sinfín de beneficios personales y profesionales. Según el Instituto Cervantes, en el último año, aproximadamente 30,000 españoles optaron por cursar postgrados en países fuera de nuestras fronteras.
¿Puedes ser tú el próximo estudiante que aumentará esta cifra para este año? ¡Claro que sí! Aunque muchos piensan que es muy difícil ingresar a una universidad en otro país, lo cierto es que es posible si se tiene la asesoría adecuada.
Seguir los pasos de forma estricta también es fundamental, ya que quienes no son seleccionados, generalmente se descartan por situaciones como no adjuntar o enviar un documento, no mantener el formato adecuado en los adjuntos, o desestimar la carta motivacional.
Si aún estás indeciso, o no estás seguro si los esfuerzos compensarán la experiencia, aquí te dejamos unas buenas razones para que no lo pienses más, y empieces a alistar maletas:
1. Experiencia internacional: Vivir en un país diferente permite adquirir habilidades interculturales, comprender y adaptarse a diferentes formas de trabajar y pensar, y establecer conexiones internacionales. Esto es altamente valorado en el mercado laboral actual. De hecho, está demostrado estadísticamente que los empleados mejor remunerados tienen un máster en su currículo profesional.
2. Ampliación de la red profesional: Tener contacto con profesores, compañeros y empresas internacionales abre una ventana de oportunidades para el futuro. No es un secreto que acceder a los cargos más altos pasa muy frecuentemente por la red de contactos. Las recomendaciones entre profesionales que tienen las habilidades necesarias, y en los que se puede confiar, es fundamental actualmente.
3. Desarrollo personal: La experiencia de vivir en un entorno diferente fomenta el desarrollo de habilidades como la autonomía, la adaptabilidad y la resiliencia. Esto tiene mucho que ver con salir de la zona de confort, o de la burbuja. Al tener que enfrentarse a nuevos entornos, los candidatos a un máster dominan con mucha más determinación aspectos de las relaciones humanas y la cultura.
4. Mejorar un segundo idioma: Aunque se curse el máster en inglés, vivir en un país donde se habla otro idioma ayuda a mejorar o aprender una tercera lengua. La cotidianidad obliga a que los estudiantes tengan que solicitar transporte o hacer las compras en el idioma del país de destino. ¡Toda una escuela lingüística!
Requisitos para estudiar un máster en el extranjero
Antes de aventurarse a estudiar fuera, es crucial informarse sobre los requisitos que exigen las universidades extranjeras. Algunos de estos requisitos son:
- Título universitario: Como era de esperarse, las instituciones requieren una titulación universitaria para acceder a programas de máster.
- Idioma: Es esencial, tener un buen nivel del idioma del país o en el que se impartirá el máster. Certificados como el TOEFL o el IELTS son comunes para programas en inglés. Aquí ya no aplica el típico nivel de intercambio estudiantil para aprender el idioma, ya que se espera que el estudiante, en nivel máster, ya domine una segunda o hasta tercera lengua.
- Carta de motivación y recomendación: La mayoría de las universidades requiere al menos una carta donde el estudiante explique sus razones para elegir ese máster y cartas de recomendación. ¡No hay que tomar esto a la ligera! Aunque pueda parecer trivial, muchos jurados dan un especial peso a este documento.
- Experiencia laboral: Algunos programas, especialmente MBA, pueden requerir experiencia laboral previa.
Países más populares para estudiar un máster en el extranjero
El destino elegido para cursar un máster en el extranjero depende de la especialidad y el interés personal. No obstante, algunos países se destacan por ser populares entre los estudiantes españoles son:
1. Reino Unido: Con universidades de renombre como Oxford y Cambridge, es uno de los destinos favoritos. Sin embargo, desde el Brexit, los requisitos y costes para estudiantes de la UE han cambiado.
2. Alemania: Con un sistema educativo de alta calidad y muchos programas en inglés, Alemania es una opción tentadora, especialmente porque muchos de sus másters tienen bajos costes de matrícula.
3. Estados Unidos: El prestigio de universidades como Harvard o Stanford atrae a muchos, aunque el coste es elevado.
4. Francia y Países Bajos: Con programas especializados y una proximidad geográfica, son destinos muy considerados por los españoles.
¿Qué visado necesito para estudiar un máster en el extranjero?
El tipo de visado dependerá del país de destino:
– Reino Unido: Con el Brexit, los estudiantes de la UE ahora requieren un visado de estudiante Tier 4.
– Alemania: Los ciudadanos de la UE no necesitan visado, pero sí deben registrarse en la Oficina de Extranjería local.
– Estados Unidos: Se necesita un visado F-1, que se obtiene tras ser aceptado en una institución educativa y después de pagar la tasa SEVIS I-901.
– Francia: Los españoles no requieren visado, pero sí un permiso de estancia para estudios de larga duración.
Para cualquier destino, es esencial informarse en el consulado del país en cuestión y empezar los trámites con suficiente antelación.
Resumiendo toda la información expuesta, estudiar un máster en el extranjero es una experiencia enriquecedora, tanto a nivel académico como personal. Sin embargo, es vital estar bien informado y preparado para emprender esta aventura. Pero, ¡no hay de qué preocuparse! Con nuestra asesoría, todo se torna más fácil. Contáctanos para recibir información según tu caso particular.