Estudiar Relaciones Internacionales en Estados Unidos

Estudiar Relaciones Internacionales en Estados Unidos
Conoce las perspectivas profesionales al estudiar Relaciones Internacionales en Estados Unidos. Prepárate e ¡Inicia tu carrera internacional ahora!

Si deseas embarcarte en una carrera como profesional en relaciones internacionales, la cual demanda habilidades lingüísticas, comunicativas y un profundo entendimiento multidisciplinario de las complejidades sociales, políticas e históricas entre naciones, además de la capacidad para aplicar este conocimiento en entornos laborales que buscan acuerdos a escala internacional y en contextos multiculturales, entonces estás en el lugar indicado para empezar a planear esta aventura académica.

Te invitamos a sumergirte y a leer con detalle nuestro artículo, donde podrás explorar el programa académico de forma general, las perspectivas laborales para estudiar en Estados Unidos y alcanzar tus metas profesionales en este emocionante campo. 

Requisitos de admisión para programas de Relaciones Internacionales en EE. UU.

Antes de adentrarnos en los requisitos generales para solicitar ingreso a una universidad en Estados Unidos, es crucial destacar que para postularte al programa de Relaciones Internacionales se requiere un marcado interés y capacidad en áreas como macroeconomía, desarrollo internacional, estadística e investigación. Ahora bien, a continuación, detallaremos los requisitos estándar para aplicar a las principales universidades estadounidenses.

  1. Es crucial presentar un sólido y excelente historial que demuestre tu compromiso y desempeño académico.
  2. Es esencial completar el formulario de admisión de manera exhaustiva y precisa.
  3. Entregar la documentación requerida, esto incluye transcripciones académicas con traducciones juradas, en caso necesario.
  4. La gran mayoría de las universidades solicitan los resultados de los exámenes SAT o ACT, los cuales son especialmente importantes para los aspirantes internacionales.
  5. Debes exponer tu interés en el programa, así como tus metas profesionales, destacando cómo el programa académico específico contribuirá a tu desarrollo.
  6. Algunas instituciones pueden requerir cartas de recomendación de profesores u otros profesionales que puedan avalar tus capacidades y compromiso.
  7. Si el inglés no es tu lengua materna, deberás presentar resultados de exámenes como el TOEFL o IELTS, según las preferencias de la universidad.
  8. Muchas universidades solicitan un CV detallado que refleje tu perfil académico y habilidades pertinentes al programa al que aplicas. Es fundamental que sea organizado, alineado con los requisitos del programa y transparente en cuanto a tu persona y habilidades.

Además, algunas universidades pueden requerir entrevistas como parte del proceso de admisión. Es crucial informarse sobre los requisitos específicos de cada institución antes de enviar la solicitud.

¿Cuánto dura la carrera de Relaciones Internacionales en Estados Unidos? 

Estudiar la universidad en Estados Unidos, en especial un grado en Relaciones Internacionales, suele tomar de 3 a 4 años dependiendo de la universidad, ya que en algunas ocasiones los estudiantes deben ingresar al foundation year o tomar foundation courses, lo cual se refiere a un año propedéutico o preparación previa necesaria que brinda bases teóricas sólidas con respecto al programa universitario que vayas a cursar. 

En cuanto a la carrera de relaciones internacionales, durante el primer año los estudiantes es común que se brinde a los estudiantes introducción teórica en temas como economía, leyes, política y análisis cuantitativo. Adicionalmente, algunos programas ofrecen a los estudiantes la oportunidad de especializarse en un tercer idioma y en algunas ocasiones puede darse en el extranjero. 

Perspectivas laborales despues de estudiar Relaciones Internacionales en Estados Unidos

Perspectivas laborales después de estudiar Relaciones Internacionales en Estados Unidos

Los profesionales en Relaciones Internacionales tienen un amplio campo con respecto a las perspectivas laborales tras completar sus estudios en Estados Unidos. A continuación te brindaremos diferentes perspectivas laborales y campos en los que puedes desempeñarte como profesional en Relaciones Internacionales. 

  1. Organizaciones no gubernamentales 
  2. Multinacionales 
  3. Organizaciones internacionales como las Naciones Unidas y la Organización Mundial del Comercio 
  4. Ministerio de Relaciones Exteriores 
  5. Agencias de desarrollo internacional 
  6. Medios de comunicación internacional 
  7. Centros de investigación 
  8. Instituciones académicas 

Los graduados en Relaciones Internacionales tienen diversas oportunidades laborales tanto en el sector público como en el privado, tanto a nivel nacional como internacional. Pueden participar en proyectos de cooperación internacional, facilitar acuerdos políticos o comerciales entre países y ofrecer asesoramiento en áreas clave como la gestión de riesgos políticos, el comercio internacional y el desarrollo comercial a nivel global. Además, tienen la posibilidad de trabajar en campos afines como los derechos humanos, la seguridad, la enseñanza y la investigación. Es importante considerar que las perspectivas laborales pueden variar según los intereses, habilidades y experiencias individuales, así como las condiciones del mercado laboral.

¿Cuánto gana un licenciado en Relaciones Internacionales en Estados Unidos?

De acuerdo al sitio talent.com, una plataforma canadiense para la búsqueda de empleo con presencia en más de 70 países, indica que el salario promedio anual de un profesional en relaciones internacionales para 2024 se encuentra en $75,699 por año. Además, destaca que los puestos para recién graduados o recientes en el campo profesional empiezan en 51.643 dólares al año, mientras que los profesionales más experimentados pueden ganar hasta 139.430 dólares al año.

Los salarios pueden variar de acuerdo al campo laboral y la ubicación geográfica, por ejemplo, Massachusetts es el lugar con los mejores salarios profesionales en relaciones internacionales, seguido de Virginia, New York y California; mientras que lugares como Texas, Colorado y Pennsylvania cuentan con salarios más bajos en esta profesión.  

Importancia de estudiar Relaciones Internacionales en el contexto estadounidense

En la actualidad, Estados Unidos sigue manteniendo su posición como potencia mundial con una influencia significativa en la política internacional. Sus decisiones económicas tienen un impacto directo en la economía global y en las relaciones comerciales tanto bilaterales como multilaterales. Esta realidad convierte a Estados Unidos en un destino altamente adecuado para aquellos interesados en una carrera en Relaciones Internacionales. 

Además, Estados Unidos ofrece una amplia gama de oportunidades laborales en diversos campos, con salarios competitivos. Como profesional en este campo, es fundamental comprender el papel y el impacto que Estados Unidos tiene a nivel global, tanto en las decisiones políticas como en las dinámicas socioeconómicas.

Si este artículo ha despertado tu interés y deseas obtener más información sobre estudios en el extranjero, te animamos a que te pongas en contacto con International Studies, líderes en educación internacional. 

Otras entradas interesantes

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad