En un mundo cada vez más globalizado, la educación se ha convertido en una de las herramientas más poderosas para romper fronteras, tanto literales como metafóricas. Una de las maneras más efectivas de aprovechar este poder es, sin duda, estudiar en el extranjero. Pero, ¿por qué es tan relevante? ¿Qué ventajas ofrece esta experiencia que no se pueden encontrar en la educación tradicional, dentro de las fronteras de tu propio país?
En este artículo, exploraremos las múltiples razones por las que estudiar en una universidad extranjera podría ser una de las decisiones más trascendentales y enriquecedoras de tu vida. Abordaremos factores que van desde las carreras que más se estudoan hasta sus requisitos de admisión y duración. Prepárate para abrir tu mente a un universo de posibilidades que podrían redefinir tu futuro.
¿Qué carreras se pueden estudiar en una universidad en el extranjero?
- Medicina y Ciencias de la Salud: La Medicina, Enfermería, Odontología y demás ramas de la salud tienen campo laboral en todo el mundo, y en países como Estados Unidos dedican especial atención a que sus profesionales sean los mejores.
- Negocios y Administración: Los programas de Administración, Finanzas, Marketing, Recursos Humanos y Gestión se encuentran en muchas universidades del extranjero.
- Matemáticas: Si quieres estudiar Matemática Pura o Estadística, muchas universidades reconocidas las tienen entre sus planes de estudio.
- Derecho: Esta profesión cada año gradúa a más estudiantes en todo el mundo, en cualquiera de sus ramas; como el Derecho Internacional, Comercial y Penal.
- Ciencias Naturales y Biología: Biología, Química y Física son de las ciencias naturales más apetecidas, especialmente en las universidades desde las que han salido las teorías más relevantes de estos campos.
- Ciencias Sociales: Comunicación, Psicología, Sociología, Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales son algunas de las carreras sociales más estudiadas.
- Idiomas: Sin duda el extranjero es el mejor lugar para estudiar programas relacionados con los idiomas, como Traducción e Interpretación.
- Ciencias Ambientales: Las carreras asociadas con el medio ambiente, la sostenibilidad y las energías limpias son consideradas como las disciplinas del presente y futuro.
¿Qué exámenes te piden para poder estudiar tu carrera universitaria en el extranjero?
Este es un tema que siempre debes tener presente para estudiar tu carrera en el extranjero, pero no hay una respuesta exacta que aplique a todas las universidades, programas y países. Por eso, lo mejor es que investigues con las instituciones que te llaman la atención.
Sin embargo, algunos exámenes que son exigidos por muchas instituciones alrededor del mundo son el ACT y SAT para evaluar tus conocimientos académicos y tu capacidad para aprender. Además de otros específicos que puedan estar diseñados por la misma universidad.
Con respecto a las pruebas de idioma, si vas a un país angloparlante podrían pedirte el TOEFL, el IELTS o el de Cambridge, para medir tu dominio del inglés.
¿Cuánto tiempo es la duración de tu carrera universitaria en el extranjero?
La duración de los programas universitarios depende mucho del nivel educativo y de especialización, así como del país. Por ejemplo, este es el periodo de tiempo que suelen tardar los estudiantes en completar su formación en el extranjero específicamente en este tipo de carreras:
- Licenciaturas: En destinos como Reino Unido son normalmente de tres años, pero en muchos otros países la duración de las licenciaturas es de cuatro años.
- Másters: Su duración es de aproximadamente uno a dos años, dependiendo del nivel de especialización y si son intensivos o no.
- Doctorados: Estos son los que tardan más tiempo, entre tres a cinco años, ya que allí el componente de investigación es esencial y al final hay que presentar una tesis doctoral.
Para resumir, hay muchas razones para estudiar la universidad en el extranjero, especialmente que puedes obtener educación de calidad en universidades sobresalientes con profesores bien calificados, sales de tu zona de confort y abres tu mente conociendo a nuevas personas y creando una red de contactos, así como acumulando más posibilidades para conseguir un buen empleo en el campo que te gusta.
Algunas de las carreras que los estudiantes españoles más buscan en el extranjero son las relacionadas con la ingeniería, computación e informática, negocios y administración, medicina, derecho, matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales e idiomas. Es muy posible que para ser aceptado en una de ellas necesites presentar exámenes de conocimientos como el SAT, e idiomáticos, como el TOEFL, el IELTS o el Cambridge.
Y, dependiendo del tipo de programa, su duración puede variar; por ejemplo, los másters suelen ser más cortos (uno o dos años) que las licenciaturas (tres a cuatro años), mientras los doctorados son los que más se extienden (tres a cinco años).
Si tienes en mente un país o universidad en el extranjero de la que te gustaría saber más, o apenas estás iniciando la búsqueda y no lo tienes muy claro, ¡hablemos! Nosotros te ayudamos.