Homologación de Títulos Extranjeros: Guía Completa 

Homologación de Títulos Extranjeros
Cómo homologar un título en el extranjero, los requisitos necesarios, el proceso y los beneficios que obtienes al hacerlo. Más información en nuestro post.

Son miles los ciudadanos españoles que salen del país con el fin de estudiar en el extranjero, se cree que en promedio 55.000 personas viajan al Reino Unido al año con objetivos académicos.

Entre los destinos más visitados por los españoles para este tipo de fines están Estados Unidos, Francia, y Alemania. Sin embargo, es de anotar que esta movilidad estudiantil no solo se da en nuestro país, y que es algo que se atreven a hacer cada vez más personas en todo el mundo.

Pero, luego de finalizar el proceso de inscripción a las universidades en el extranjero, culminar los planes de estudio, alcanzar la titulación y regresar al país de origen surge un gran interrogante, ¿cómo homologar el título?

Por eso hicimos este artículo para ti, te explicamos a fondo cómo es este proceso, los requisitos necesarios para homologar un título extranjero, el tiempo que suele tardar el proceso y los pasos para hacerlo, ¡quédate hasta el final para que lo averigües todo sobre este tema!

¿Cómo homologar un título extranjero? 

El proceso de homologación de un título extranjero puede hacerse generalmente de dos formas: presencial o por medio de internet. Usualmente tiene leves variaciones de un país a otro, aunque es posible que los documentos que deben presentarse sean similares.

Para saber cómo homologar un título extranjero vamos a hablar del proceso que se debe seguir en Estados Unidos,  Alemania y por último en España. En los Estados Unidos no hay una sola entidad que haga el reconocimiento de los títulos extranjeros, se encuentran entonces dos asociaciones: AICE y NACES.

De esta manera, el paso a paso es el siguiente:

  1. Definir cuál será la organización para hacer la acreditación.
  2. Examinar los requisitos.
  3. Recolección de la documentación solicitada.
  4. Hacer el pago de la solicitud, que va entre los 80 y 185 dólares.
  5. Presentar la solicitud rellenando el formulario, y presentando la comprobación del pago y los documentos solicitados.
  6. Ponerse en contacto con la entidad reguladora de la profesión o con una universidad del estado donde se resida.
  7. Si todo sale bien, se debe esperar la obtención de la licencia profesional.

En el caso de Alemania, quien esté interesado en hacer la homologación debe primero encontrar la profesión de referencia para saber si está regulada o no y luego dirigirse a la Oficina Central de Homologación de Títulos profesionales de la Agencia Federal de Empleo y presentar la siguiente documentación:

  • Formulario de solicitud.
  • Comprobar la identidad.
  • Certificado que acredite la carrera profesional.
  • Certificado que acredite el contenido, el plan de estudio y la duración.

Por último, en España se debe llevar a cabo la Solicitud de Homologación y Equivalencia del título en el Ministerio de Universidades, con los siguientes documentos:

  • Documentos de identidad.
  • Certificación de los estudios realizados con la traducción jurada en caso de necesitarlo.
  • Acreditación del pago de la tasa 107.
  • Acreditación de la competencia lingüística cuando sea necesario.

¿Qué requisitos son necesarios para homologar un título extranjero? 

Pese a que los requisitos para homologar un título extranjero comúnmente suelen cambiar de un país a otro, como lo vimos en el apartado anterior, hay unos requisitos que son constantes en el proceso.

Dentro de los que se encuentran: contar con la documentación académica completa como los certificados de notas, el diploma o título original, y en caso de necesitarlo la traducción cuando el idioma no sea el mismo.

Además, se deben llevar los documentos de identificación de la persona solicitante, realizar el pago del proceso y presentar el comprobante. En el caso de España, de acuerdo a información oficial, se debe legalizar el título.

Este proceso no es otra cosa diferente al trámite a través del cual el país extranjero garantiza al estado que el título cuenta con validez, también se conoce como apostilla y se puede realizar en la embajada del país donde se hizo la titulación.

En nuestro país no es necesario hacer la legalización de los títulos expedidos por países miembros de la Unión Europea. De igual forma, se debe hacer el pago de la tasa 107, que tiene un coste que va desde los 160 euros hasta los 170. El documento que prueba el pago debe presentarse con los documentos previamente mencionados, y con los siguientes:

  • Documento de identidad y de nacionalidad de la persona que solicita la homologación.
  • El título que se va a homologar.
  • La certificación académica del programa.
  • La acreditación de la competencia lingüística en casos donde se haga necesaria.

¿Cuánto tiempo tarda el proceso de homologación de un título? 

El tiempo que demore el proceso de homologación de un título va a depender de la normativa que tenga cada país. Por ejemplo, en algunos países el plazo máximo establecido para dicho fin es de 60 días.

En otros como Estados Unidos, este proceso tiene una duración que puede ir desde los 4 hasta los 8 meses, mientras que la Unión Europea recomienda a los países miembros que la duración no exceda los dos meses.

Aunque, en España el Ministerio de Universidades estableció un plazo de duración máxima de 6 meses, aunque a veces el procedimiento puede durar un año o dos en los peores casos.

¿Cuáles son los pasos para homologar un título universitario extranjero? 

Los pasos para homologar un título en el extranjero son: realizar la respectiva investigación de los documentos y el proceso a seguir con la entidad que tiene una variación según el país.

Tras esto, se procede entonces a pagar la tasa de homologación, y presentar toda la documentación necesaria, luego se debe esperar un par de meses la resolución correspondiente.

En España, cuando el proceso se va a realizar por internet se debe crear un usuario y una contraseña, pagar la tasa, hacer la solicitud rellenando los datos académicos y personales, adjuntar la documentación solicitada y enviar todo. Se puede llevar a cabo el proceso por medio del sitio web del Ministerio de Educación y el Ministerio de Ciencias e Innovación.

¿Puedo trabajar en España con un título extranjero homologado?

Sí, se puede trabajar en este país con un título extranjero siempre y cuando este tenga el proceso correspondiente de homologación que, como te hemos mencionado antes, puede hacer de forma presencial o virtual.

Antes de hacer la homologación, se debe hacer la verificación de que la profesión sea reconocida en el territorio nacional, esto se hace examinando el Anexo del Real Decreto 889/2022 de 18 de octubre.

¿Dónde se solicita la homologación de títulos extranjeros en España?

En España se solicita la homologación de títulos extranjeros en varios lugares, entre ellos el Ministerio de Educación, y el Ministerio de Ciencias e Innovación.

Además, se puede llevar a cabo en el Ministerio de Universidades que ofrece a las personas la posibilidad de hacer la homologación por internet y de forma presencial, realizando una cita previa.

A modo de resumen, la homologación de títulos extranjeros se realiza en procedimientos que tienen cambios de un país a otro, por lo que es muy importante informarse con antelación. No obstante, en la mayoría de procesos se requieren los documentos de identidad del solicitante, la historia académica, los certificados de estudio y el pago de las tasas de homologación.

¿Te gustaría realizar un proceso de titulación en el extranjero? Ponte en contacto con nosotros, te ayudaremos en este proceso.

Otras entradas interesantes

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad