Aprender un nuevo idioma nunca está demás, ya que sin importar la edad que se tenga, o el momento profesional en el que se esté hacerlo brinda múltiples beneficios entre los que está ejercitar la plasticidad cerebral, crear nuevas conexiones neuronales y abrirse a un nuevo mundo completamente novedoso, ¿suena genial, no?
Por todo esto en el presente artículo te contamos cuáles son las mejores razones para aprender un nuevo idioma, los beneficios que tiene para el trabajo, cómo influye el aprender un nuevo idioma en la reducción del estrés, entre otros aspectos. Si te fascina el mundo de los idiomas como a nosotros te recomendamos quédate hasta el final.
¿Qué beneficios tiene aprender un nuevo idioma para el trabajo?
Saber una segunda lengua se está volviendo cada vez más importante en el ámbito laboral ya que tener dominio de otro idioma amplía de forma significativa el panorama comercial, de igual manera en un mundo cada vez más globalizado las empresas requieren trabajadores que puedan comunicarse con personas de todo el mundo.
Cuando las personas hablan un segundo o tercer idioma en el trabajo se les facilita el acceso a nuevas y variadas oportunidades de empleo, que incluso pueden estar en otros países, ciudades o continentes.
Se ha demostrado también que saber una segunda lengua permite que los empleados ganen hasta el doble en comparación a aquellos que no lo hacen, esto se debe a que las empresas pueden emplear las habilidades de sus empleados bilingües para cerrar nuevos programas, abrir la puerta a nuevos inversores entre otras cosas.
¿Aprender idiomas puede reducir el estrés?
Aprender idiomas como te mencionamos al inicio brinda una gran plasticidad cerebral, y también ayuda a la reducción del estrés ya que al hacerlo las personas se concentran en un objetivo, se relacionan con otros, adquieren mayor confianza y esto ayuda a que el estrés disminuya.
De igual forma, la mente se enfoca en nuevos aprendizajes dejando de lado el estrés diario, y los asuntos por resolver de otros ámbitos, asimismo aprender un nuevo idioma genera un estímulo cognitivo, un incremento de autoestima, mejora la conexión social, ayuda a vencer miedos como: atreverse a algo nuevo, o hablar en idiomas ajenos al propio, y estimula la liberación de la dopamina generando sensaciones de satisfacción asociadas al bienestar, entre otros.
¿Cómo influye aprender un idioma en la creatividad?
Aprender un idioma tiene un efecto positivo en la creatividad de las personas, esto se da porque el exponerse a un nuevo idioma ayuda a tener un pensamiento flexible, permitiendo que se muestran nuevas posibilidades de ver el mundo a través del uso de un nuevo idioma, a su vez con esta apertura el cerebro aprende nuevas formas formas de abordar la realidad.
Otro de los motivos es la ampliación de perspectivas culturales ya que el estudiante se ve expuesto a tradiciones diferentes y por supuesto a posturas. En el mismo sentido, aprender un nuevo idioma mejora la capacidad de memorización y la generación de nuevas ideas.
Al aprender nuevos idiomas se fomentan diversas maneras de adquirir conocimientos, así como la capacidad para asumir riesgos y experimentar de forma lingüística. Además, se mejora la concentración y la atención permitiendo que se alcance un pensamiento profundo. Otro gran aporte es la autoconfianza, el atreverse a salir de la zona de confort, y tener menos miedo a tomar riesgos.
¿Es posible aprender un idioma extranjero siendo adulto?
Aunque la edad ideal que más se asocia al ideal para aprender un nuevo idioma suele ubicarse siempre en la etapa de la niñez y la adolescencia, cuando se es adulto también se puede aprender un idioma.
Ser adulto no es ningún impedimento para aprender un idioma, al contrario, el cerebro humano permite que el individuo aprenda en todas las épocas de su vida, lo importante al momento de hacerlo es ser disciplinada o disciplinado, y estar expuesto al idioma.
¿Qué idiomas son los más útiles para viajar?
Los idiomas más útiles para viajar son los que tienen un mayor número de hablantes, entre estos se encuentra: el inglés, el mandarin, el español, el árabe estándar, y el francés, esto porque el acto comunicativo será más fácil en otros países si se manejan los idiomas más comunes.
Cuando una lengua facilita la comunicación se le conoce como lengua vehicular, ya que se emplea cuando las personas tienen lenguas maternas diferentes algo que puede suceder en los viajes, un ejemplo de esto es cuando un alemán y un francés hablan en inglés.
¿Qué idiomas tienen mayor demanda laboral?
Los idiomas que tienen una mayor demanda laboral son: el inglés, el mandarín, el español, el alemán y el francés, cada una de estas lenguas tiene áreas específicas donde son más usadas por ejemplo el inglés se usa mucho en sectores tecnológicos, de finanzas y banca, educación superior e investigación, mientras el mandarín se usa más en el sector de la manufactura, el comercio y la logística, el español en atención al cliente, las áreas de salud, y el turismo.
En conclusión, las mejores razones para aprender un nuevo idioma son: adquirir plasticidad cerebral, abrirse a nuevos mundos, conocer otras culturas, establecer nuevas relaciones humanas, y tener mayores posibilidades laborales.
En este artículo te mencionamos algunos beneficios de aprender un nuevo idioma, si deseas ir a estudiar a otro país y necesitas información adicional podemos ayudarte, en International Studies ofrecemos excelentes programas diseñados para ti, ¡Contáctanos!