Los requisitos para estudiar una maestría en Estados Unidos como estudiante extranjero pueden variar según la universidad y el programa específico, pero a continuación te contamos los requisitos comunes para aplicar a un programa de posgrado en Estados Unidos:
- Título universitario de licenciatura o grado: para solicitar un programa de maestría debes haber completado tus estudios de licenciatura o grado. En algunas ocasiones las universidades piden un título universitario que tenga alguna relación con el campo al que deseas aplicar para estudiar tu maestría.
- Desempeño académico: las universidades suelen pedir como requisito tener una nota media en los últimos 3 años de universidad de 6,5 en la escala de 0 a 10 (GPA=2.7). Existen muchas más opciones con una media de 7,5 (GPA=3.2).
- Transcripciones académicas: se requiere proporcionar copias certificadas de los registros académicos de la universidad en la que hayas estudiado. Adicionalmente, es posible que requieras presentar resultados de exámenes estandarizados como el GRE (Graduate Record Examination) o el GMAT (Graduate Management Admission Test), recuerda consultar con la universidad, ya que algunos programas de maestría no requieren que presentes estos exámenes.
- Certificados de suficiencia en idioma inglés: las universidades piden a los estudiantes internacionales cuya lengua no sea el inglés, certificar su nivel de inglés por medio de exámenes de validación internacional como el TOEFL (Test of English as a Foreign Language) con puntuación entre 80 y 90 o el IELTS (International English Language Testing System) con nivel C1 usualmente.
- Cartas de recomendación: se suelen requerir cartas de recomendación de profesores, empleadores u otras personas que puedan dar testimonio de tu aptitud académica y profesional.
- Ensayos personales o cartas de motivación: muchos programas de maestría solicitan ensayos en los que describas tus objetivos académicos y profesionales, así como tus razones para elegir ese programa en particular.
- Currículum vitae (CV) o currículum académico: proporciona un resumen detallado de tu historial académico y profesional, incluyendo cualquier experiencia relevante.
- Solvencia economía: algunas universidades pueden requerir que demuestres que cuentas con los recursos financieros necesarios para realizar tus estudios de posgrado.
- Visa de estudiante: Si eres aceptado en un programa de maestría, deberás obtener una visa de estudiante (generalmente la Visa F-1).
Pasos para aplicar a una maestría en una universidad de Estados Unidos
Aplicar a una maestría en una universidad de Estados Unidos como estudiante extranjero requiere seguir varios pasos. Aquí te compartimos una guía general que puede ayudarte en el proceso:
- En primer lugar debes investigar programas de maestría que se alineen con tus intereses y metas académicas y profesionales. Puedes hacer tu búsqueda por ubicación geográfica y por intereses.
- Posteriormente, crea tu propia base de datos con información de las universidades que ofrezcan los programas que más te llamen la atención. Ten en cuenta información como costes de matrícula, duración, requisitos de admisión y la fecha límite de postulación.
- En caso de ser necesario, prográmate y prepárate para presentar exámenes estandarizados como el GRE (Graduate Record Examination) o el GMAT (Graduate Management Admission Test). El GRE evalúa razonamiento cuantitativo, razonamiento verbal y análisis escrito; mientras que el examen GMAT evalúa la capacidad del candidato para analizar un argumento y expresar ideas de manera clara y efectiva, la capacidad de razonamiento integral, razonamiento cuantitativo y verbal.
- Asegúrate de presentar con un tiempo apropiado las pruebas de competencia en inglés como el TOEFL o el IELTS.
Proceso de admisión para maestrías en universidades estadounidenses
Si seguiste los pasos anteriores, solo debes continuar con el resto del proceso. Para ello, empieza a preparar la documentación de tus certificaciones académicas, notas universitarias, tu curriculum vitae, las cartas de motivación y demás documentación requerida con su respectiva traducción oficial.
Una vez te asegures de cumplir con los requisitos y tener la documentación a la mano, completa tu solicitud online de la universidad y programa de tu interés. Posteriormente, paga las tarifas requeridas para procesar tu solicitud cuando sea necesario. Debes verificar constantemente el estado de tu aplicación y prepárate para las entrevistas en caso de que sean solicitadas.
Finalmente, si eres aceptado, inicia el proceso para obtener una visa de estudiante (generalmente la Visa F-1) en la embajada o consulado de Estados Unidos en tu país.
Costes de estudiar una maestría en Estados Unidos para estudiantes internacionales
Ten en cuenta que los costes para estudiar una maestría en Estados Unidos pueden ser variables, ya que el coste depende de factores como el estado, el tipo de programa y el tipo de universidad. Recuerda que para los estudiantes extranjeros los costes pueden ser más elevados. Aquí hay algunos de los costes que como estudiante internacional debes conocer:
- Costes de matrícula: la matrícula suele ser uno de los gastos más significativos. Si bien las universidades públicas tienden a tener matrículas más bajas que las privadas, el coste dependerá del programa y la universidad.
- Costes académicos extra: en algunos casos es posible que debas cubrir gastos extras relacionados con los servicios estudiantiles. Te recomendamos consultar con anterioridad con la universidad de tu interés.
- Vivienda / alojamiento: los costes de alojamiento pueden variar según la ubicación y el tipo de alojamiento. Esto incluye residencias estudiantiles, apartamentos fuera del campus o vivir con una familia anfitriona.
Otros gastos a tener en cuenta:
- Alimentación:
- El coste de la alimentación depende del estilo de vida y las preferencias personales. Cocinar en casa suele ser más económico que comer fuera.
- Libros y Materiales de Estudio:
- Los libros de texto y otros materiales de estudio pueden representar un coste adicional. Algunos programas pueden proporcionar libros de manera gratuita o a un coste reducido.
- Seguro Médico:
- La mayoría de las universidades requieren que los estudiantes internacionales tengan un seguro médico. Este coste puede estar incluido en las tarifas estudiantiles o ser un gasto adicional.
- Transporte:
- Los costes de transporte incluyen boletos de autobús, metro o servicios de rideshare, dependiendo de la ubicación. También es posible que necesites presupuestar para vuelos internacionales.
- Gastos Personales:
- Esto incluye ropa, artículos de aseo, entretenimiento y otros gastos personales. La cantidad puede variar según el estilo de vida.
- Tarifas de Visa:
- Al solicitar una visa de estudiante (generalmente la Visa F-1), es posible que debas pagar tarifas asociadas.
- Viajes y Actividades Extracurriculares:
- Es posible que desees participar en actividades extracurriculares, eventos culturales o realizar viajes, lo que puede agregar costes adicionales.
Es fundamental investigar y calcular estos costes según la universidad y la ubicación específica. Algunas universidades proporcionan estimaciones de costes en sus sitios web, y también puedes comunicarte con la oficina de servicios estudiantiles para obtener información más detallada.
Además, muchos estudiantes internacionales buscan becas, subvenciones y oportunidades de empleo en el campus para ayudar a mitigar algunos de estos costes. Planificar con anticipación y entender completamente los costes asociados es esencial para una experiencia educativa exitosa en Estados Unidos.
Visa para estudiar una maestría en Estados Unidos
El proceso de obtención de un visado para estudiar una maestría en Estados Unidos como estudiante extranjero implica varios pasos. Aquí te proporciono una descripción general del proceso:
Obtención de la Forma I-20:
- Después de ser aceptado en un programa de maestría en una universidad estadounidense, la institución te enviará un formulario llamado Forma I-20. Este documento certifica que has sido admitido y que tienes los recursos financieros necesarios para estudiar en Estados Unidos.
Pago de la Tarifa SEVIS:
- Antes de solicitar la visa, debes pagar la tarifa SEVIS (Sistema de Información de Estudiantes y Visitantes de Intercambio) a través del sitio web del Departamento de Estado de Estados Unidos. Esta tarifa financia el mantenimiento del sistema SEVIS.
Solicitud de Visa:
- Completa la solicitud de visa de estudiante (Visa F-1) en línea en el sitio web del Departamento de Estado de Estados Unidos. Puedes encontrar el formulario DS-160 en el sitio web del consulado o embajada de Estados Unidos en tu país.
Pago de la Tarifa de Solicitud de Visa:
- Paga la tarifa de solicitud de visa, la cual es no reembolsable. Puedes pagar en línea o a través de los métodos especificados por la embajada o consulado.
Agendar la entrevista:
- Programa una entrevista en la embajada o consulado de Estados Unidos en tu país. Es importante agendar la entrevista con anticipación, ya que las citas pueden agotarse rápidamente.
Preparación para la Entrevista:
- Reúne todos los documentos necesarios para la entrevista, que pueden incluir:
- Formulario DS-160 de solicitud de visa.
- Pasaporte válido.
- Forma I-20.
- Recibo del pago de la tarifa SEVIS.
- Recibo del pago de la tarifa de solicitud de visa.
- Pruebas de fondos financieros para demostrar que puedes cubrir los costes de estudios y manutención.
Entrevista en la Embajada o Consulado:
- Asiste a la entrevista en la embajada o consulado de Estados Unidos. Prepárate para responder preguntas sobre tus planes de estudio, motivaciones y recursos financieros.
Decisión de Visa:
- Después de la entrevista, se te informará si tu visa ha sido aprobada o denegada. Si es aprobada, recibirás tu visa estampada en tu pasaporte.
Viaje a Estados Unidos:
- Una vez que tienes la visa, estás listo para viajar a Estados Unidos. Asegúrate de llegar antes de la fecha de inicio de clases y lleva contigo los documentos importantes, incluida la Forma I-20.
Recuerda que este es un resumen general y los detalles pueden variar. Es importante revisar los requisitos específicos de la embajada o consulado de Estados Unidos en tu país y seguir las instrucciones proporcionadas en sus sitios web. Además, asegúrate de iniciar el proceso con suficiente antelación para evitar retrasos.