¿Cómo pasar un año en el extranjero después de terminar la universidad?

¿Cómo pasar un año en el extranjero después de terminar la universidad?
Cómo vivir un año en el extranjero después de la universidad. Aprende sobre los beneficios, requisitos y experiencias de pasar tiempo fuera del país.

Después de vivir la experiencia en el extranjero durante un año, es común que muchas personas deseen prolongar su estancia para disfrutar desde una nueva perspectiva, conocer más lugares y realizar actividades que enriquezcan su vida y su currículum (CV).

Terminar tus estudios en el extranjero no siempre significa el fin de tu aventura. En muchas ocasiones, puede ser el comienzo de una nueva y significativa experiencia. En International Studies, te mostramos cómo hacerlo posible, a través de distintos programas, además de ofrecerte consejos y beneficios al extender tu estancia después de tus estudios universitarios.

Programas de intercambio en el extranjero después de la universidad

A continuación, te presentamos algunas de las oportunidades más populares para estudiantes que desean extender su estancia en el extranjero después de sus estudios universitarios mediante un programa de intercambio.

  • Europa: en Europa, te recomendamos explorar los programas de Erasmus+, que suelen ofrecer oportunidades de voluntariado y experiencia laboral. Otros programas disponibles incluyen campamentos de verano, programas Work and Travel e intercambios de idiomas.
  • Estados Unidos: en Estados Unidos, puedes desarrollar proyectos de investigación financiados a través de las becas Fulbright. Además, la organización AIESEC ofrece programas populares como campamentos de verano y Work and Travel, que te permiten adquirir experiencia profesional y cultural.
  • Otros Países: si buscas opciones en otros países, considera organizaciones como AIESEC, WWOOF, Teach For All o Peace Corps. Estos programas ofrecen oportunidades en áreas como el cuidado de la naturaleza, el bienestar animal, la educación, la cultura y el desarrollo comunitario.

Estos programas pueden brindarte una amplia variedad de oportunidades para continuar desarrollando habilidades, ganar experiencia internacional y disfrutar de nuevas aventuras después de tus estudios universitarios. Recuerda que cada uno tiene sus propios requisitos y beneficios, por lo que es importante investigar cuál se adapta mejor a tus objetivos y preferencias.

Consejos para vivir un año escolar en otro país después de graduarse

Si después de graduarte deseas vivir una experiencia internacional, te recomendamos seguir estos consejos para aprovechar al máximo tu aventura:

  1. Indaga los programas disponibles, fechas, requisitos, tarifas que mejor se ajusten a tus objetivos, presupuesto y necesidades. 
  2. Una vez tengas claridad sobre todo lo relacionado con el programa, te recomendamos consultar opciones de alojamiento en caso de que estas no sean proveídas por el programa de intercambio. Hay muchas opciones que se ajustan perfectamente a diferentes necesidades, podrás encontrar desde pisos compartidos, hasta hostales y apartamentos privados. 
  3. Procede a realizar los trámites necesarios en cuanto a documentación y gestión de visados en los casos que sea necesario. Ten en cuenta que en algunos casos pueden solicitar pruebas de dominio de idioma, curriculum vitae, solvencia económica, títulos académicos y seguros médicos. 
  4. Planifica tu presupuesto con anterioridad para que puedas aprovechar la experiencia sin preocupaciones financieras. 
  5. Consulta con otras personas que hayan vivido la misma experiencia para más consejos sobre aspectos más específicos de la vida en el país que deseas visitar. 

Recuerda que si bien los aspectos anteriores son relevantes, también debes prepararte para llegar con una actitud positiva, anticipar posibles choques culturales, estar dispuesto a mantener una mentalidad abierta y vivir el proceso como una oportunidad de aprendizaje y crecimiento.

Beneficios de pasar un año en el extranjero después de completar la carrera universitaria

Beneficios de pasar un año en el extranjero después de completar la carrera universitaria

Sin duda alguna pasas un año en el extranjero después de finalizar tu estudios universitarios  será de gran utilidad, siempre y cuando inviertas tu  tiempo de la mejor manera, ya que estarás adquiriendo excelentes beneficios para tu vida personal, académica y laboral. A continuación te brindamos más detalles sobre los beneficios que tiene para ti pasar un año en el extranjero después de la universidad. 

  1. Aprender o mejorar un idioma a través de la inmersión lingüística y cultural, lo cual es de gran utilidad para tu vida profesional y social.  
  2. Obtendrás la oportunidad de aprender sobre otras culturas, apreciarlas y aumentar tu empatía hacia otros estilos de vida.
  3. Una experiencia en el exterior fomenta el crecimiento personal, la independencia, la autoconfianza, la capacidad de solución de problemas, la adaptabilidad y la resiliencia. 
  4. Podrás construir una red de contactos internacionales y construir conexiones valiosas con personas de diferentes lugares del mundo. 
  5. Es un proceso que nos ayuda a aumentar nuestras perspectivas y obtener una mentalidad más abierta
  6. Aprenderás a comunicarte  y trabajar en entornos globales, lo que mejorará tus habilidades interpersonales.
  7. Obtendrás una experiencia valiosa para mejorar tu curriculum vitae (CV), ya que destacarán tu capacidad para adaptarte, enfrentar retos y desenvolverte en entornos con personas de todo el mundo. 

Si bien la experiencia es completa y beneficiosa en todos los sentidos, queremos recordarte que la experiencia internacional es bastante valorada por los empleadores, por lo que te abre más oportunidades de recibir ofertas de trabajo en el extranjero o en empresas que cuenten con una visión y enfoque global, y por su puesto con compensaciones salariales competitivas. 

Impacto en la carrera profesional de vivir un año en el extranjero después de la graduación universitaria

Una de las mejores y más valiosas inversiones que puedes hacer en ti mismo es vivir una experiencia internacional. Te aseguramos que será inolvidable y significativa en todos los aspectos de tu vida. Una experiencia internacional impacta de manera especialmente positiva tu carrera profesional, fortaleciendo tu currículum, construyendo una valiosa red de contactos, mejorando tus habilidades lingüísticas y desarrollando competencias de alto valor en contextos globales.

Vivir una experiencia internacional te permite involucrarte en diversos entornos culturales, participar en proyectos comunitarios, de enseñanza, de cuidado del medio ambiente, proyectos de investigación, prácticas académicas, y adquirir experiencia laboral. Además, puedes ingresar a cursos de idiomas que te abrirán las puertas al mundo. Este tipo de experiencias no solo aumenta tus habilidades, sino que también te convierte en un profesional más atractivo en el mundo laboral, asegurando un impacto positivo y duradero en tu vida personal y profesional.

Otras entradas interesantes

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad