Las Pruebas de Competencia en Español o PCE son un tipo de examen utilizado para los estudiantes internacionales que están en España durante el 2° de bachillerato y entre su proyecto de vida a mediano plazo tienen el ingresar a una universidad dentro del país.
Las pruebas evalúan diferentes conocimientos de los estudiantes en varias áreas y asignaturas, donde se mencionan contenidos que se hacen equivalentes a cursar el 2° de bachillerato, si no te suena familiar el nombre en esta ocasión te explicamos todo sobre las PCE.
Adicional a contarte lo que son las PCE, y cómo prepararse, te mencionamos las asignaturas que suelen evaluarse en el examen y las materias que se recomienda repasar para tener un resultado aceptable.
¿Qué son las PCE?
Como te mencionamos antes, las PCE son Pruebas de Competencia en Español que se hacen para hacer una evaluación del nivel en determinadas materias los estudiantes internacionales que cursaron el bachillerato en algún país de la Unión Europea, provienen de Iberoamérica u otros países.
Adicional a servir para que los estudiantes puedan ingresar al bachillerato en España, las pruebas están pensadas también para poder acceder a las universidades del país, por eso muchas veces se afirma que las PCE son equivalentes a los exámenes EBAU, o Prueba de Acceso a la Universidad, que como su nombre lo indica evalúa los conocimientos adquiridos por el aspirante en formaciones pasadas.
Este tipo de pruebas es realizada en dos ocasiones al año, entre los meses de mayo y junio y en septiembre. Ahora bien en cuanto a la estructura de la prueba se sabe que se pueden elegir como máximo hasta seis materias y como mínimo cuatro que están divididas en troncales generales, materias según vía, y troncales de opción.
En cuanto a la elección de las materias se sabe que cada Comunidad Autónoma elige la estructura evaluativa, no obstante, una de las más populares es la EBAU donde se incluyen tres asignaturas troncales, una troncal de modalidad y dos de opción.
Ahora, para poder presentar el PCE los estudiantes deben cumplir con ciertos requisitos dentro de los que están los siguientes:
- Homologar los títulos de bachillerato que se hicieron en el país de origen.
- Tener el DNI, el pasaporte o un documento de identidad válido.
- Tener una copia o el documento original del expediente académico donde se vean las calificaciones del bachillerato.
- En caso de que el expediente académico este en otro idioma debe estar traducido.
- Se debe pagar el coste del examen que suele ser de 50 euros aproximadamente.
¿Cómo prepararse para las PCE?
Al prepararse para aprobar las PCE se puede acudir a los métodos tradicionales de estudio como la revisión de las temáticas vistas antes, u optar por ingresar a un centro de estudios o academia especializadas en la preparación para las preguntas específicas de este tipo de exámenes.
No obstante, presentar dicho examen no debe generarte ansiedad, pues con una buena preparación de seguro se conseguirá un puntaje para aprobar la evaluación necesaria.
¿Qué asignaturas estudiar para la PCE?
Como te contamos antes, el número y tipo de asignaturas que se deben hacer en las Pruebas de Competencia en Español cambian según la Comunidad Autónoma donde se esté, pero puedes estudiar las asignaturas que van afín al programa que elegiste cursar en la universidad.
¿Qué materiales de estudio se recomiendan para prepararse para las PCE?
Aunque estas pueden variar de un lugar a otro, te recordamos algunas de las materias que van en cada categoría para que te prepares, siendo así en las materias troncales se incluye lengua castellana y literatura, historia de España, Historia de filosofía, Lengua extranjera: inglés, francés, alemán, portugues, o italiano.
En las materias según vía se incluyen matemáticas, latín, lengua extranjera, historia del arte, entre otras y finalmente en las troncales de opción se abarca biología, física, química, geología, e historia del arte, entre otras.
Recuerda que estas pueden variar según el lugar de residencia, pero en general los conocimientos básicos que se evalúan son el manejo del español, matemática, historia, física, cálculo, y algunas pertenecientes a las humanidades y el arte.
A modo de resumen, las Pruebas de Competencia en Español en siglas PCE son un tipo de examen utilizado para los estudiantes internacionales que están en España durante el 2° de bachillerato y están interesados en seguir su formación en las universidades del país, es común que la estructura de la prueba tenga varias asignaturas siendo la mayoría de veces entre 4 y 6 que cambian de acuerdo a la Comunidad Autónoma donde esté el estudiante.
¡No dejes pasar la oportunidad de prepararte para las PCE! En International Studies podemos ayudarte con este propósito, escríbenos si requieres más información.