Cómo prepararse para el examen TOEFL

prepararse para el examen TOEFL
Te contamos cómo prepararte de forma óptima para el examen TOEFL, ¡Prepárate para el TOEFL de manera efectiva y alcanza tus metas lingüísticas!

El examen TOEFL, es un examen de validez internacional para certificar tu nivel de inglés, este mide la fluidez, el dominio y conocimiento del idioma, basado en el inglés de Estados Unidos. Este examen es uno de los más respetados y aceptados a nivel mundial, puesto que es reconocido por más de 8,500 centros de estudios, universidades y organizaciones de más de 130 países de Australia, Canadá, Reino Unido y los Estados Unidos.

Además, el examen TOEFL es el examen que solicita la mayoría de las universidades de Estados Unidos dentro de sus requisitos de admisión, dependiendo de la universidad te pedirán un puntaje menor o mayor. Es importante que tengas en cuenta que existen dos versiones del examen, por un lado, encontrarás el examen TOEFL iBT (Internet-Based Test), este es un formato comúnmente aceptado y sus secciones evalúan comprensión lectora, escritura, escucha y expresión oral.  Por otro lado, se encuentra el examen TOEFL PBT (Paper-Based Test), es menos común y algunas instituciones no lo aceptan; este evalúa comprensión auditiva, comprensión lectora, estructura y expresión escrita. 

Existe otro test conocido como TOEFL ITP (Institutional Testing Program), este no suele usarse en los procesos de admisión, sino para uno interno de las instituciones educativas. Tampoco es generalmente aceptado por empresas. 

Una buena preparación para el examen requiere: 

  • Establece un plan de estudio: este paso implica pensar cómo organizar los temas a preparar, los tiempos, las ayudas didácticas, etc. 
  • Dedica mínimo  4 horas semanales a la preparación del examen: te aconsejamos destinar un mínimo de horas a la semana, puesto que  el éxito del resultado en la prueba se basa en tu constancia y disciplina. 
  • Conocer la estructura del examen: debes conocer de antemano aquellas habilidades que evalúa el examen, así como los tiempos que tienes para responder las preguntas. 
  • Realiza exámenes de prueba: te ayudará a sentirte cómodo al momento de presentar la versión definitiva, te permitirá conocer el tipo de preguntas y resolver dudas con anterioridad. 
  • Accede a recursos online: estos te permitirán familiarizarte con algunos ejercicios comunes en el examen. 
  • Identifica tus debilidades: identificar y trabajar en aquellos aspectos en los que no eres tan bueno en el inglés, te ayudarán a enfocarte y buscar estrategias que te permitan fortalecer tus vacíos en el idioma. 
  • Fortalece tu vocabulario: familiarízate con el vocabulario del examen TOEFL y crea tu propio estilo para hablar. En YouTube y las redes sociales encontrarás muchas opciones para ampliar tu vocabulario a nivel B2, C1 y C2 en inglés. Te recomendamos revisar canales de YouTube como English With Lucy, Amigos Ingleses y BBC Learning English para expandir tu vocabulario. 
  • Usa ChatGPT: siempre y cuando sepas cómo usarla, te aseguramos que esta es una herramienta increíble para mejorar tu expresión escrita y ampliar tu vocabulario. Por ejemplo, puedes pedirle a ChatGPT que te brinde ejemplos de formatos de cartas formales en inglés C1 para que tengas una guía y conozcas nuevas palabras y formas de conectar ideas, también puedes pedirle que otorgue un nivel de inglés a tu escrito, así  tendrás una idea de cómo estás en esta habilidad y qué te recomienda esta inteligencia artificial para fortalecer tu escrito.  
  • Realiza un simulacro con un docente preparado en el área: te recomendamos esta opción para que tengas la oportunidad de recibir retroalimentación completa de tus resultados en el simulacro antes de hacer la prueba real.

Mejores estrategias de preparación para el TOEFL

Cada habilidad requiere de diferentes estrategias que serán de mucha utilidad para que obtengas un excelente puntaje en el examen. 

  1. Reading (comprensión lectora)

Enfrentar un examen de inglés, específicamente la sección de comprensión lectora, implica más que saber el idioma, ya que es una habilidad que debes construir y reforzar poco a poco. Debes tener en cuenta que la comprensión lectora implica un análisis profundo del texto, puesto que encontrarás preguntas explícitas e implícitas, por ende, puedes empezar a practicar usando recursos online que te brinden los resultados de tus respuestas a tiempo real. 

Aunque nuestra época está dominada por la tecnología, te aseguramos que no hay nada como papel y lápiz para un proceso más consciente, así que imprime algunos ejercicios que tengan las respuestas en una hoja aparte para que al final puedas autoevaluarte. Algunas estrategias de lectura incluyen identificar la idea principal del texto, subrayar palabras clave como fechas, porcentajes, nombres de lugares, de personas. También puedes subrayar palabras que no conozcas, recomendamos ignorarlas en primera instancia si notas que no son importantes para inferir el mensaje del texto. 

Otras técnicas que recogen un poco de los mencionados anteriormente son el skimming y scanning, ya que nos sirven para realizar lectura rápida. El skimming consiste en obtener las ideas principales del texto, centrando tu atención en los títulos, subtítulos, fechas, nombres y datos. Esta técnica te ayudará a crear una imagen propia del texto y su contenido para dar respuesta rápida a las preguntas que sean más literales. Por su parte, el scanning consiste en un movimiento ocular rápido, donde debes ir leyendo a toda velocidad hasta que encuentres la información específica que necesitas. 

Cuando encuentres preguntas que impliquen análisis más profundos y complejos, te recomendamos conectar ideas entre los párrafos de la lectura, autoreflexionar y explicarte a ti mismo la postura del autor y lo que consideres que quiere decir. Apunta tus ideas al respecto y compáralas con las posibles respuestas hasta que encuentres la opción más adecuada. 

  1. Writing (Expresión Escrita) 

Para escribir bien y obtener un buen puntaje en esta sección, te recomendamos empezar a leer ensayos y textos formales, debes analizar la estructura de estos, los conectores, la puntuación, las expresiones y el vocabulario. Posteriormente, intenta replicar textos similares, llévalos a ChatGPT y pídele que les otorgue una valoración y consejos para mejorar el texto.  También puedes pedirle a tu profesor de confianza que te brinde retroalimentación para que tengas mayor claridad sobre tus puntos fuertes y puntos débiles. 

En exámenes como el TOEFL te pedirán escritos especialmente académicos, por lo que te recomendamos que te familiarices con vocabulario académico, usar conectores y palabras para un contexto formal y profesional. 

  1. Listening (Comprensión Auditiva) 

Esta sección implica también ejercicios de análisis, por lo que te sugerimos buscar sitios web que te brinden ejercicios que se puedan ajustar a un determinado nivel de dificultad de acuerdo con tu nivel de inglés. No obstante, te recomendamos ir siempre un nivel más allá para una práctica efectiva.

Algunos sitios web que te recomendamos con contenido más formal y académico para que pongas a prueba tu capacidad de comprensión auditiva y te prepares para el examen son: 

  • ESL Lab proporciona una variedad de ejercicios de escucha en diferentes niveles de dificultad. Incluye preguntas para evaluar la comprensión auditiva.
  • BBC Learning English ofrece una sección específica para la práctica de la escucha. Incluye una amplia gama de actividades, desde noticias hasta programas educativos.
  • Randall’s ESL Cyber Listening Lab ofrece una colección extensa de actividades de escucha con transcripciones y preguntas de comprensión auditiva.
  • Breaking News English presenta noticias actuales adaptadas para diferentes niveles de inglés con actividades de escucha y ejercicios.
  • TED Talks ofrece charlas motivadoras y educativas en inglés. Puedes utilizar las transcripciones y los subtítulos para mejorar la comprensión auditiva.
  • Exam English tiene una sección específica con práctica de escucha para el TOEFL, con ejercicios similares a los que encontrarás en el examen.
  1. Speaking (habilidad comunicativa) 

En el examen TOEFL iBT , se te dará un breve tiempo para preparar tu respuesta y cuando se acabe el tiempo de preparación tendrás que responder la pregunta. Con base a lo anterior, te sugerimos poner en práctica las siguientes estrategias: 

  • Realizar simulacros donde respondas las preguntas con cronómetro para que previamente te acostumbres a los tiempos de respuesta. 
  • Participar activamente en clubs de conversación para mejorar tu fluidez. 
  • Empieza a integrar palabras formales y académicas avanzadas.   
  • Elige temas de conversación complejos para hacerte preguntas a ti mismo y brindarles respuesta, sugerimos grabarte, escucharte y analizar tu discurso. 
  • Realiza ejercicios de shadowing. El «shadowing» es una técnica que te permitirá mejorar tu pronunciación y fluidez, implica imitar y repetir en tiempo real lo que escuchas, ya sea de una grabación o de una persona que habla el idioma que estás aprendiendo, mientras sigues el ritmo, la entonación y la pronunciación lo más fielmente posible.

Consejos para aprobar el examen TOEFL

Un examen como el TOEFL te brinda infinitas oportunidades a nivel académico y laboral, por ende, requiere de tu mejor esfuerzo y dedicación. A continuación, te contamos los mejores 6 consejos para aprobar el examen TOEFL: 

  1. Preparación previa: el consejo número uno y el más importante para aprobar el examen TOEFL consiste en prepararse previamente para este. En este sentido, te aconsejamos conocer la estructura del examen, realizar exámenes simulacro, seguir las estrategias brindadas en Mejores estrategias de preparación para el TOEFL y seguir las instrucciones sobre cómo prepararse para el examen TOEFL. 
  2. Identificar tus debilidades en el idioma para elaborar un  plan que te permita centrarte en mejorar aquellos componentes que lo requieran. 
  3. Aprovecha tus fortalezas en el idioma y úsalas a favor para obtener los mejores puntajes y así puedas buscar un equilibrio con aquellas partes del examen con las que no te sientas tanta seguridad. 
  4. Durante los días de preparación, es crucial adoptar un enfoque estratégico para maximizar tu rendimiento sin sentirte abrumado. En lugar de saturarte de contenido, te recomendamos desglosar tu estudio componente por componente. Una técnica efectiva para lograr esto es la técnica Pomodoro para estudiantes. Esta metodología te permite planificar tu método de estudio de manera eficiente y gestionar tu tiempo de manera efectiva, aumentando así tu productividad.
  5. Además de la técnica Pomodoro, es fundamental cuidar de tu bienestar físico y mental. Incorporar una dieta balanceada con alimentos saludables proporcionará a tu cuerpo los nutrientes necesarios para mantener un rendimiento óptimo. Asegúrate también de recibir un sueño reparador, ya que el descanso adecuado es esencial para la consolidación de la información. Complementa tu rutina con actividad física regular, puesto que el ejercicio no solo beneficia tu salud física, sino que también contribuye a una mente más clara y enfocada. Al combinar la organización eficiente del tiempo con una preparación académica focalizada y el cuidado de tu bienestar físico y mental, crearás la mezcla perfecta para un proceso de aprendizaje efectivo. Este enfoque integral te permitirá procesar la información de manera más efectiva y convertirla en conocimiento sólido, preparándote de manera óptima para tus desafíos académicos.
  6. Durante el examen respira profundamente para calmar los nervios y aclarar tu mente, lee con calma las instrucciones, revisa rápidamente el contenido del examen y planea estrategias para responder con mayor rapidez aquellos puntos que tengas claros, y así dar inicio con lo que te sientas más cómodo. Lo anterior te permitirá destinar un tiempo con más calma para aquellos puntos que requieran una revisión más profunda de tu parte. 
Material de estudio recomendado para el TOEFL

Material de estudio recomendado para el TOEFL

Si bien mucho material en internet que te permitirá prepararte para el examen TOEFL, destacamos a continuación los siguientes: 

  • Official Guide to the TOEFL Test de ETS es un recurso esencial. Proporciona información detallada sobre cada sección del examen, ejemplos de preguntas, estrategias de prueba y tres exámenes de práctica completos. Podrás adquirir estos libros de preparación originales por $45.95.
  • TOEFL iBT Online Practice en la plataforma ETS, la cual incluye exámenes de práctica adicionales y te permite familiarizarte con el formato del examen. Puedes acceder al test en PDF gratuito en este enlace.
  • Barron’s TOEFL iBT proporciona estrategias, ejemplos de preguntas y exámenes de práctica. 
  • El material en línea de ETS proporciona recursos gratuitos, incluyendo muestras de preguntas, tutoriales interactivos y videos. Visita el sitio web oficial de ETS para acceder a estos recursos.
  • Escuchar pódcast y ver videos en inglés te ayudará a mejorar la comprensión auditiva, podrás identificar expresiones y formas de hablar en contextos académicos y profesionales. Para comprensión auditiva te recomendamos canales como Ted Talk y BBC learning English en YouTube.  Adicionalmente, puedes buscar en YouTube  canales que ofrezcan consejos y explicaciones sobre estrategias para el TOEFL, algunos de ellos que pueden serte de gran utilidad son  ETS TOEFL, TOEFL iBT Teacher y TOEFL TV. 

Duración y estructura del examen TOEFL

En esta sección te brindaremos los detalles de la duración y estructura del examen TOEFL iBT, dado que este es el tipo de examen con mayor aceptación y reconocimiento a nivel mundial, recuerda que en esta versión se evalúa Reading, Listening, Speaking y Writing. La duración total del examen puede variar, pero por lo general, se estima que dura alrededor de 3 horas y 30 minutos a 4 horas. Te recomendamos verificar en el sitio oficial de TOEFL en caso de que se puedan presentar actualizaciones. 

Reading 

La sección de lectura mide tu capacidad para comprender textos académicos de nivel universitario en inglés. No es necesario tener conocimientos en algún campo específico, las lecturas poseen el contenido que necesitas saber para responder a las preguntas y evalúan tu capacidad para entender información básica, hacer inferencias y leer para aprender. En esta sección tendrás de 60 a 80 minutos para responder de 36 a 56 preguntas.

Listening

En esta sección encontrarás diálogos entre profesores universitarios y estudiantes, se evalúa tu capacidad para comprender el idioma en contextos académicos. Tiene una duración de 60-90 minutos y un número de 34 a 51 preguntas.

Speaking 

Este componente busca medir tu capacidad para desenvolverte de forma clara y coherente en escenarios académicos. Encontrarás preguntas en relación con temas familiares y se te pedirá argumentar sobre diferentes temas académicos con base a un audio y una lectura. El test tiene una duración de 20 minutos para resolver 6 tareas, donde tendrás que grabar tus respuestas en línea. 

Writing

Finalmente, se evalúa tu habilidad para escribir de manera formal en contextos académicos. Tendrás que comparar textos y escribir sobre ellos, así como escribir un ensayo de mínimo 300 palabras  donde argumentes tu opinión sobre un determinado tema. Esta sección tiene una duración de 50 minutos para resolver dos tareas de forma escrita. 

¿Necesitas ayuda para prepararte para el TOEFL? Te guiamos

Otras entradas interesantes

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad