Todo lo que Necesitas Saber sobre las Pruebas de Ingreso a la Universidad

Todo lo que Necesitas Saber sobre las Pruebas de Ingreso a la Universidad
Todo sobre las pruebas de ingreso a la universidad: qué son, cómo prepararse, qué asignaturas se incluyen y cómo se calcula la nota de corte.

Son muchas las universidades que realizan pruebas de ingreso a los aspirantes antes de ingresar a realizar cualquier tipo de programas académicos.

Estas pruebas generalmente evalúan conocimientos previos en aspectos como el razonamiento lógico, la comprensión lectora, las operaciones matemáticas básicas, entre otros.

Se sabe que las pruebas tienen un grado de dificultad media-alta, por lo cual son muchos los estudiantes que buscan prepararse con anticipación para poder aprobarlos.

Esta vez te hablaremos sobre algunas de las pruebas que se aplican para ingresar a la universidad, las asignaturas que se incluyen, el tiempo que dura, la forma en como se calcula la nota de corte y qué hacer si no se aprueban.

¿Cuáles son las pruebas de ingreso a la universidad?

Como te adelantamos antes, las pruebas de ingreso para las universidades suelen hacerse para evaluar los conocimientos que tienen las personas que desean ser estudiantes. Con dichas pruebas se definen las personas que podrán realizar un determinado programa académico.

Este tipo de pruebas va a variar de acuerdo al país donde se desee ingresar a la universidad, incluso puede ocurrir que se encuentren diferencias sutiles de una universidad a otra.

Por lo cual te contamos sobre las pruebas de ingreso que hacen las universidades en Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, y en Australia, algunos de los destinos para estudiar más comunes de todo el mundo.

Iniciemos por el país que más recibe estudiantes internacionales, es decir, Estados Unidos. En este país las pruebas de acceso a la universidad más usadas son el SAT o Scholastic Aptitude Test y el ACT o American College Testing.
En el primer examen se evalúan los conocimientos de las personas en áreas como matemáticas, lectura crítica, comprensión lectora, y gramática. El ACT por su parte tiene apartados de inglés, matemáticas, lectura, ciencias y redacción opcional. El tiempo de duración es en promedio 3 horas y media.

En Reino Unido los estudiantes suelen realizar los exámenes A-levels mientras cursan los últimos años en la escuela secundaria, comúnmente son estos resultados los que se presentan a las universidades para el proceso de admisión.

La solicitud de admisión debe realizarse por medio de UCAS o Universities and Colleges Admissions Service, en el que se elige la carrera a cursar y la universidad, se hace la respectiva solicitud, se presenta la documentación y luego se hacen las pruebas que establezca la universidad.

En Alemania, el examen es el Abitur que se lleva a cabo durante la escuela secundaria. Contiene una parte escrita y otra que se presenta de forma oral. La calificación del examen es solicitada en otros procesos con frecuencia.

En Australia, funciona de manera similar, con el ATAR que evalúa el rendimiento académico de los estudiantes en la escuela secundaria, va desde 00,00 hasta 99,95.

Mientras algunas universidades tienen más en cuenta el GPA, que es una medida del rendimiento académico en general del estudiante durante su preparación en secundaria.

H2 ¿Qué asignaturas se incluyen en las pruebas de acceso a la universidad?

Como lo habrás notado, hasta este punto ya se ha hecho mención de algunas de las asignaturas que se evalúan a través del examen de admisión.

Con frecuencia las materias que se incluyen son matemáticas, lengua, a veces ciencias, pero son ocasionales los exámenes que incluyen esta última.  Otros optan por abarcar el razonamiento lógico, la comprensión lectora y la lectura crítica, y en algunos casos el manejo de la lengua.

¿Cómo prepararse para las pruebas de ingreso a la universidad?

Prepararse para las pruebas de ingreso requiere cierto grado de compromiso, y disciplina, para lograrlo se recomienda primero informarse bien sobre el examen y las asignaturas que se van a evaluar.

En base a esto se puede realizar un plan de estudio, para evaluar el nivel actual y saber en qué aspectos se debe mejorar. Para estudiar se pueden buscar libros o material en la web.

De igual forma, un ejercicio muy propicio para estos fines es hacer la simulación del examen con preguntas similares o con versiones anteriores de los mismos.

También es posible encontrar instituciones que se especializan en preparar a los estudiantes para aprobar este tipo de pruebas, aplicando un método de estudios que es esquemático.

¿Cuánto tiempo dura la prueba de acceso a la universidad?

La duración de las pruebas de acceso a la universidad, al igual que la metodología y los conocimientos a evaluar, tienen una variación considerable de acuerdo al país y la universidad donde se lleven a cabo.

Aunque, en general se sabe que estas pruebas suelen tener una duración que va desde las 3 hasta las 4 horas. Por ejemplo la prueba SAT realizada en Estados Unidos suele durar alrededor de 3 horas y en caso de que se necesite más tiempo se pueden agregar 50 minutos. Por su parte el ACT tiene una duración de 2 horas y 55 minutos.

¿Cómo se calcula la nota de corte en las pruebas de ingreso a la universidad?

El cálculo de la nota de corte en las pruebas de ingreso a la universidad también cambia según el país y la universidad a la que se esté aplicando.

 Sin embargo, una forma de definición muy usual consiste en que se determina como nota de corte la puntuación que tuvo el último estudiante en ingresar a un determinado programa.

En cuanto a los exámenes estandarizados que se realizan desde el estudio del bachillerato lo que suele pasar es que las universidades establecen con criterios propios el puntaje necesario para poder admitir a un estudiante.

¿Qué hacer si no apruebo las pruebas de ingreso a la universidad?

Dada la complejidad que a veces pueden tener estas pruebas, puede pasar que las personas no lo aprueben, si esto sucede se puede revisar el puntaje para determinar los conocimientos que se deben reforzar.

Tras hacer un análisis de los errores se puede optar por hacer una preparación de forma autónoma o ingresar a preuniversitarios. De igual manera, hacer cursos vocacionales puede servir también para adquirir conocimientos específicos del programa académico al que se está presentando.

Además, se pueden buscar otros programas o universidades. En este caso lo más importante es buscar alternativas para lograr aprobar el examen.

En definitiva, las pruebas de ingreso de las universidades fueron creadas para evaluar a los estudiantes en conocimientos específicos y pueden variar según el país y la universidad a la que se aplique.

¿Quieres estudiar en el extranjero, pero no sabes dónde prepararte para realizar la prueba de ingreso? Te invitamos a escribirnos, en International Studies podemos ayudarte a aprobar.

Otras entradas interesantes

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad