Es habitual que las personas vayan a la escuela durante su infancia y adolescencia, incluso en muchos países es obligatorio que los niños accedan al sistema educativo cuando tienen cierta edad.
Sin embargo, no todos siguen estudiando luego de pasar por la secundaria, pero los que deciden hacerlo ingresan a programas académicos y profesionales en colegios, universidades, centros de formación técnicos o vocacionales, o institutos tecnológicos, donde obtienen conocimientos más profundos acerca del campo que les gusta, para luego tener un trabajo y dedicarse a ello.
¿Sabes de qué te hablamos? Nos referimos, básicamente, a qué es la educación superior, de la cual te contaremos sus aspectos más importantes en este artículo.
Tipos de estudios superior
Los estudios superiores son varios, o sea que están divididos por niveles que deberás ir superando para llegar al siguiente, de la siguiente manera:
- Estudios de grado o licenciatura (Bachelor’s degree): Al estudiar un grado vas a recibir, durante tres a cinco años, educación orientada a que te desempeñes en profesiones reguladas (como la Enfermería u Odontología), o aprendas sobre temas que sirven de base para una formación posterior como la Medicina, que en países como Estados Unidos no es un grado, sino un posgrado.
En este tipo de estudio existen asignaturas básicas (que toman todos los estudiantes de grado), obligatorias (las específicas para obtener tu título de la profesión que quieres ejercer) y optativas (las que puedes elegir según la rama de tu profesión que te interesa más).
- Máster (Master’s degree): Este es un estudio de posgrado con una duración de entre uno y dos años, en el que se te brinda formación avanzada para especializarte e investigar un campo que ya estudiaste en el grado, o está fuertemente relacionado y complementaría tu profesión; por eso es que es necesario que ya cuentes con un título de grado.
- Doctorado (Doctorate): Luego de tener un máster podrás postularte para ser estudiante de doctorado, formación que te tomará entre tres a cinco o seis años, y te enseñan técnicas avanzadas de investigación. Para que obtener el título, tienes que realizar una tesis doctoral.
Además, hay otros programas más cortos y prácticos que te aportan habilidades para desarrollar un oficio o una disciplina específica, como la formación técnica y los cursos vocacionales; o, para complementar las habilidades que consiguieron en los otros tipos niveles que te acabamos de mencionar, está la educación continua.
¿Cuáles son los objetivos de la educación superior?
La educación superior tiene una serie de objetivos principales por los que se mueve, te presentamos algunos de los más importantes:
- Proporcionar experiencia y habilidades en campos específicos, así como herramientas para poder ejercerlas.
- Fomentar el pensamiento crítico para que los estudiantes puedan analizar, evaluar y cuestionar información, para tomar decisiones informadas.
- Investigar y desarrollar nuevas teorías, instrumentos y técnicas en áreas del conocimiento específicas.
- Contribuir al avance de las ciencias, las artes y la tecnología.
- Preparar a los estudiantes para desempeñarse en una profesión o empleo que requiere de conocimientos especializados.
- Fomentar el crecimiento personal de los estudiantes mediante el aprendizaje de habilidades emocionales y sociales como la comunicación asertiva, el liderazgo, el trabajo en equipo y la resolución de problemas.
- Promover el análisis y comprensión de las diferentes perspectivas étnicas, culturales y socioeconómicas.
- Contribuir a la sociedad a través de la conciencia social, política y ética, para así aportar a las comunidades.
- Establecer redes de contactos.
¿Cuáles son los beneficios de la educación superior?
Los estudiantes de programas de educación superior obtienen varios beneficios, muy relacionados con los objetivos que te expusimos arriba:
- Expandes tus conocimientos y habilidades, pensamiento crítico y la comprensión de conceptos complejos de campos especializados, para aplicarlos en el mundo real.
- De acuerdo con las Naciones Unidas, mejoras tu calidad de vida, tienes una vida útil más prolongada y mejor acceso a servicios sanitarios, alimentación, salud y seguridad económica.
- Accedes a salarios más altos en comparación con personas que no hicieron un programa de educación superior.
- Creces en el ámbito académico y personal, así como contribuyes a la sociedad.
- Tienes la oportunidad de participar en investigaciones para la creación y avance del conocimiento.
Requisitos académicos de la educación superior
Dependiendo del país donde realizaste tus estudios puedes encontrarte con requisitos diferentes para ingresar a un programa de educación superior; sin embargo, debes cumplir con al menos uno de estos:
- Poseer un título de bachiller.
- Contar con un título de grado medio y haber superado un curso de formación específico para seguir con la educación superior.
- Haber superado la prueba de acceso a un instituto de educación superior.
En conclusión, la educación superior es el siguiente paso en el mundo académico luego de la educación secundaria, donde te brindan conocimientos especializados sobre un campo en el que luego podrás desempeñarte.
De esta hay diferentes tipos, siendo los principales: los grados, másters y doctorados, aunque hay otros programas luego del bachillerato como los cursos vocacionales y la formación técnica.
En cuanto a los objetivos de la educación superior, y sus beneficios relacionados, nos encontramos con que te brinda herramientas para investigar, analizar y evaluar información de un campo específico, avanzar en el conocimiento de este aplicando el pensamiento crítico y explotándolo para contribuir a la sociedad y a tu crecimiento personal, ya que puedes acceder a mejores salarios, seguridad económica y al servicio sanitario y alimentario.
Para conocer más sobre este tipo de programas y los mejores destinos para estudiarlos, ¡hablemos!