Si tu objetivo es estudiar una carrera para ser el mejor en el campo que te gusta, tendrás que formarte en una institución que tenga todos los pros: instalaciones y herramientas de primer nivel, maestros altamente cualificados, asignaturas especializadas, proyectos, equipos de investigación y métodos de enseñanza innovadores, las grandes posibilidades de que sus egresados podrán conseguir buenos empleos e impactar en la sociedad.
¿Cómo saber cuáles son las instituciones que tienen todas las características que te mencionamos arriba? Acá te dejamos un ránking de las mejores universidades de Europa.
¿Cuánto cuesta una carrera en Europa?
Los costes para estudiar una carrera en una universidad europea pueden variar dependiendo de la institución y el programa (además de si es un grado o posgrado), porque mientras más beneficios, historia, proyección en investigación y redes internacionales tengan, el precio aumentará.
Si te pones en la tarea de investigar cuál es el rango de precios de las carreras en Europa, te encontrarás con tarifas desde los 600 (en Alemania, que es de los destinos con matrículas más baratas) a los 40.000 euros anuales en grados, incrementándose en los posgrados hasta casi los 60.000 euros (tomando como referencia de la Universidad Oxford, una de las más costosas del continente).
¿Cómo elegir la mejor universidad en Europa?
Como ya te adelantamos, hay diferentes criterios a tener en cuenta a la hora de elegir la mejor universidad europea, acá te dejamos una lista de lo que debes analizar para tomar el camino ideal para ti:
- Ten en cuenta para tu elección tops como el QS World University Rankings que cada año hace un listado de las mejores universidades del mundo a partir de su reputación académica y otros elementos importantes sobre la educación superior. También, hay otros como el Webometrics Ranking, Times Higher Education World University Rankings y el Academic Ranking of World Universities (ARWU).
- Entre las universidades que aparezcan en los ránkings revisa cuáles tienen el programa de estudio que deseas; de ser así, verifica si tienen certificación de alta calidad, cuáles son sus planes de estudio, facultad y oportunidades de investigación.
- Investiga cuáles son los recursos de la facultad y de la universidad, así como sus instalaciones, herramientas, bibliotecas y laboratorios.
- La ubicación de la universidad es un aspecto importante a tener en cuenta porque determina qué tan fácil es conseguir una visa o permiso de estudios, qué posibilidades hay de conseguir un empleo mientras estudias, cuáles son las condiciones socioculturales y cómo es la calidad de vida allí.
- Calcula cuánto dinero necesitas para ir a estudiar a las universidades que más te interesan, tomando en cuenta su ubicación, matrícula, las ayudas financieras que ofrece y los gastos con los que debes correr allí, como el alojamiento y la alimentación.
- Identifica qué tan sólida es la red de exalumnos y de contactos internacionales de las universidades, porque esto te brindará mejores oportunidades laborales.
- Visita los campus para conocer cómo es la vida universitaria, los estudiantes, las instalaciones, residencias y las actividades curriculares.
- Asegúrate de que cumples con los requisitos de admisión y presenta los exámenes y entrevistas.
¿Estudios gratuitos en universidades europeas? ¡Es posible!
Para estudiar en las mejores universidades de Europa no necesariamente tienes que ser una persona adinerada, pues muchas de estas ofrecen becas y ayudas financieras, tanto a los locales como a estudiantes extranjeros. Una estrategia para promover la educación superior y atraer a los mejores talentos.
Además, en diferentes países europeos hay políticas nacionales para que los precios de las matrículas, al menos, en las universidades públicas, sean más accesibles, e incluso gratuitas (como suele pasar en Alemania y Noruega), sólo pagando una tarifa administrativa.
En el mismo sentido, si vas a un país que, al igual que España, pertenece a la Unión Europea (así como al Espacio Económico Europeo y Suiza), te encontrarás con la gratuidad de las matrículas o con los mismos precios que se le ofrecen a los locales (como sucede en Suecia, Finlandia, Dinamarca y Austria).
Adicionalmente, hay programas de becas como Erasmus, una propuesta de la Unión Europea para promover el intercambio de conocimiento entre los países que hacen parte de ella.
Para resumir, si quieres estudiar en una universidad en Europa debes buscar cuáles son las mejores universidades, teniendo en cuenta si aparecen en los ránkings como el de QS World University o Webometrics; así como otros aspectos importantes como el plan de estudios y la facultad del programa que deseas cursar, la ubicación de la institución, los precios de las matrículas y oportunidades de obtener una beca o participar en investigaciones, la red internacional y de exalumnos, su campus, vida universitaria y los costes y calidad de vida en ese país y ciudad.
En cuanto a los precios de las matrículas, estos pueden variar según la universidad y el programa, y los rangos son demasiado amplios, pues te puedes encontrar con que debes pagar 600 euros al año en una universidad de Alemania o con que debes destinar a ello 40.000 euros anualmente en instituciones como Oxford.
Por lo anterior es que debes investigar los costes de cada universidad, además de las opciones de becas que ofrecen o los requisitos para acceder a programas como Erasmus.
Para obtener más información sobre estas oportunidades y conseguir asesoría según lo que deseas para tu futuro, ¡contáctanos!