Arriesgarse a estudiar en el extranjero puede implicar un gran cambio en la vida de quien lo hace. Sin duda, esta decisión se toma en busca de un bien mayor: adquirir conocimientos y experiencia, abrirse a una nueva cultura, afianzar los conocimientos en otro idioma.
Pero, puede ocurrir que con el choque de culturas el estudiante experimente un grado de dificultad para mantener un buen rendimiento académico, esto es común, así que si te pasa no debes preocuparte, aquí te contamos, qué puedes hacer para mantener buenas notas durante tu año en el extranjero.
También te contamos cómo manejar el choque cultural y su impacto en el rendimiento académico, y cómo mantenerte motivado y enfocado durante el año escolar en el extranjero.
¿Qué puedes hacer para mantener un buen rendimiento académico durante tu año en el extranjero?
Mantener un buen rendimiento académico en el extranjero es la meta de muchos, pero a veces puede volverse difícil, no obstante hay una serie de consejos que puedes aplicar en tus hábitos y rutinas para poder lograr este objetivo, aquí te mencionamos algunos.
- Establece tus objetivos: Antes de ir a un país diferente a estudiar se plantean diversos objetivos, ya sea afianzar los conocimientos en áreas específicas, aprender más sobre un idioma, conseguir nuevas redes de contactos o amigos, entre otras. Antes de ir al extranjero te recomendamos tener esto claro, para que organices tu horario en relación a esto.
- Organiza tus horarios en relación a tu carga académica, actividades de ocio y trabajo si lo tienes, lo ideal es establecer tus horarios y agenda, se recomienda tener bloques de tiempo destinados a actividades determinadas. Por ejemplo, los martes de 2 a 6 estudiar para una asignatura , los sábados para salir a conocer lugares turísticos del país.
- Ten una comunicación activa: tanto en las clases como en los espacios de diversión, o en la ciudad donde estés debes tener una comunicación activa. Es común que alguien que apenas se está familiarizado con una cultura tenga preguntas, o dudas por esto no debes dudar en preguntar a tus compañeros o docentes si tienes dudas sobre un tema específico.
De igual manera, es bueno que mantengas una comunicación constante con tus padres o amigos de tu país de origen, y les cuentes cómo vas en tu día a día.
- Trata de ser sociable: esta habilidad te ayudará a tener nuevos amigos, busca ampliar tu red de contactos. Cuando se está en un lugar nuevo no hay mejor aliado que quien experimenta algo igual o similar a ti, por lo que te recomendamos acercarte a otros estudiantes internacionales. Por supuesto, esto no excluye a las personas que son locales, que pueden brindarte una grata compañía en todos los sentidos.
- Practica el idioma yendo al cine, o viendo películas y series en el idioma nativo del lugar donde estas. También puedes acudir a obras de teatro y exposiciones en museos.
- Atesora las buenas experiencias: para que recuerdes los buenos momentos, te recomendamos tomar fotos o escribir acerca de los buenos momentos que pases en grupo, cuando conozcas nuevos lugares, personas, o te sientas bien.
- Cuida al máximo de tu salud mental y física: busca equilibrios entre la rutina académica, y el tiempo destinado a la diversión. Trata de tener buenos hábitos de alimentación, así como horarios de descanso establecidos. Implementa el deporte en tu cronograma semanal, hacer ejercicio siempre te hará bien.
¿Cómo manejar el choque cultural y su impacto en el rendimiento académico?
El choque cultural es una experiencia normal para cualquier persona que visite o cambie su lugar de residencia de una nación a otra, incluso a veces puede pasar cuando alguien se traslada de una ciudad a otra, por eso no debes preocuparte.
Lo más común es que el choque cultural dure un par de semanas, a veces un par de meses, luego de este tiempo el choque cultural es menos, lo ideal para que dure menos es abrir la mente a nuevas experiencias, tratar de relacionarse con personas locales también puede ser útil para disminuir el efecto del choque cultural.
¿Cómo puedo mantenerme motivado y enfocado durante mi año escolar en el extranjero?
Para mantenerse motivado y enfocado durante todo el año escolar debes tener presentes las metas que te planteaste antes de ir a otro país, tener una mentalidad abierta.
Puede ocurrir que las cosas no pasen como se tenían planeadas en un inicio, pero esto no quiere decir que todo vaya a salir mal. Al contrario, es algo habitual del proceso, entonces trata de ser paciente, en el mismo sentido para cultivar la motivación es mejor tener prácticas de autocuidado, organizar las agendas de clases, de estudio, ejercicio, y salidas con amigos o conocer lugares del país donde estés.
En síntesis, para mantener un buen rendimiento académico durante un año en el extranjero debes tener rutinas frecuentes, horarios de estudio, clases y tiempo de dispersión con amigos o conocidos del lugar que te ayuden a familiarizarte más con la cultura.
¿Quieres hacer un año académico en el extranjero y no sabes qué universidad o escuela elegir? Podemos asesorarte, contamos con años de experiencia sobre este tema, escríbenos.