Estudiar en el extranjero es una experiencia que vale la pena vivir, y a pesar de que puede presentar numerosos desafíos para los estudiantes, en general, logran superarlos. Esto contribuye significativamente a su crecimiento personal y a la apertura hacia el mundo con una perspectiva global.
En esta sección, compartiremos información sobre diversos desafíos asociados con la experiencia de ser estudiante en el extranjero. Abordaremos retos emocionales, dificultades relacionadas con el idioma y desafíos académicos. Asimismo, te proporcionaremos algunas recomendaciones para que puedas superar estas situaciones.
Retos emocionales comunes durante los estudios internacionales
En medio de la felicidad por emprender un nuevo viaje, pasamos por alto todas aquellas situaciones que se nos pueden presentar, te recomendamos conocer de antemano los retos emocionales a los que te puedes enfrentar tras tu llegada a tu país de destino, para que puedas saber qué actitud tomar respecto a ellos.
- Nostalgia y soledad: “To feel homesick” es una expresión usada en inglés para referirse a la sensación de tristeza al extrañar su hogar, familia y amigos.
- Impacto emocional por el choque cultural: puedes sentirte incómodo con ciertas situaciones que no te son familiares, esto podría causarte estrés y angustia.
- Estrés académico: adaptarse a un nuevo sistema educativo y al mismo tiempo querer mantener un buen rendimiento académico puede ocasionarte estrés.
- Frustración con respecto a la barrera del idioma: no poder comunicarse efectivamente puede desencadenar sentimientos de frustración e incluso soledad.
- Inseguridad emocional: en algunas situaciones podrías llegar a sentirte incómodo para hacer amigos y adaptarte a sus formas de ser.
- Estrés financiero: si bien este es un caso poco común, algunos estudiantes que no logran planear bien su presupuesto o que atraviesan por dificultades económicas inesperadas podrían experimentar altos niveles de estrés.
- Miedo al fracaso y adaptación: podrías sentirte presionado por tener éxito académico, llevándote a sentir miedo constante al fracaso e incapacidad de adaptación a nuevas normas institucionales y sociales.
Aunque las experiencias descritas anteriormente son posibles retos emocionales que podrías enfrentar durante tu estancia, es importante destacar que no todos los estudiantes experimentan estos desafíos de la misma manera, ni necesariamente los experimentan. Cada individuo tiene una actitud única y una perspectiva diferente con respecto a cómo manejar situaciones de estrés, frustración o tristeza.
¿Qué es el duelo migratorio?
El duelo migratorio, también conocido como duelo cultural, se refiere a las emociones que alguien puede experimentar por la sensación de pérdida de la familia, los amigos, las costumbres, el idioma, las relaciones sociales, entre otros. El duelo migratorio puede producir tristeza, ansiedad, desorientación, sensación de vacío, pérdida de identidad y dificultades de adaptación.
Experimentar el duelo migratorio suele ser una experiencia temporal. Mientras algunos estudiantes logran adaptarse fácilmente, para otros lleva más tiempo. Es esencial reconocer la posibilidad de atravesar este duelo cultural. Igual de importante es identificar si estamos experimentando estas emociones, permitiéndonos tomar una actitud apropiada. Reconocer la situación nos capacita para buscar ayuda y abordar psicológicamente aquellos aspectos que afectan nuestro ánimo. Esta conciencia es crucial para asegurarnos de tener una experiencia plena y agradable en el extranjero.
¿Cómo enfrentar la barrera del idioma al estudiar en un país extranjero?
La barrera del idioma puede ser uno de los desafíos más significativos para muchos estudiantes al estudiar en un país extranjero. Es crucial recordar constantemente que el propósito principal de la experiencia internacional es aprender o mejorar el idioma local. Por lo tanto, debemos ser conscientes de los desafíos que esto puede representar. Esta conciencia es esencial, ya que la barrera del idioma no solo puede afectar nuestra comunicación social, sino también impactar nuestro estado de ánimo, haciéndonos sentir desanimados o incapaces de superar este obstáculo lingüístico.
Teniendo en cuenta lo anterior, a continuación te brindamos algunos tips para que puedas enfrentar esta posible barrera y disfrutes el proceso.
- Antes de tu viaje, asegúrate de aprender lo básico para mantener conversaciones sencillas que te beneficien en tu día a día.
- Acepta que todos tenemos ritmos de aprendizaje diferentes y podemos adquirir un idioma de diferentes maneras. Céntrate en reconocer cuál es el estilo de aprendizaje que más disfrutas y que percibas más efectivo.
- Realiza diferentes actividades que te permitan disfrutar de la adquisición del idioma y al mismo tiempo socializar con otras personas para volverte familiar con el entorno.
- Escucha y observa con paciencia a los locales, aprende sobre su cultura y modismos.
- Utiliza aplicaciones en línea como Hello Talk para hacer más amigos y practicar el idioma.
- Sumérgete en la cultura y en el idioma con mentalidad abierta y positiva
- No tengas miedo a cometer errores, los errores son una oportunidad de mejora. Ten paciencia con tu proceso y no te sientas juzgado.
No permitas que el idioma se convierta en una barrera; sé recursivo y utiliza herramientas tecnológicas para respaldar la comunicación mientras alcanzas un nivel de expresión oral y comprensión auditiva adecuado.
¿Qué hacer frente a la soledad o la nostalgia al estar lejos de casa?
La soledad o la nostalgia, como retos emocionales, no necesariamente se pueden prevenir por completo para todos los individuos, pero sí podemos prepararnos psicológicamente para que estos sentimientos no afecten nuestra experiencia en el país de destino.
Por ello, antes de que puedas pasar por cualquiera de estas situaciones, queremos brindarte algunos tips que pueden ayudarte a superar sentimientos de soledad o nostalgia.
- No dejes de mantener contacto con tu familia y amigos, ellos son tu principal soporte en momentos difíciles.
- Empieza a sumergirte en la cultura asistiendo a eventos comunitarios o estudiantiles. Recuerda asistir con una actitud positiva, dispuesto a intentar construir tu vida social y abrirte a hablar con los demás, incluso si tu nivel del idioma del país de destino es bajo.
- Consulta sobre actividades culturales o clubes para que puedas unirte y empezar a participar de lo que el entorno tiene para ofrecerte.
- Crea una rutina sana que te permita dedicar tiempo a tus estudios, el ocio, el deporte, todo aquello que disfrutes y te brinde sensación de bienestar.
Estos consejos pueden ser útiles para prepararte psicológicamente y hacer frente a la posibilidad de sentirte solo o nostálgico durante tu estancia en el país de destino.
Adaptación a la cultura y costumbres locales al estudiar en el extranjero
Adaptarse a la cultura y costumbres locales al estudiar en el extranjero implica aceptar la incomodidad inicial que esto pueda generar al principio. Esta incomodidad está relacionada con tu percepción del mundo, tus preferencias y aversiones, así como con tu concepto de lo que consideras positivo o menos favorable, y tu capacidad para tolerar estas diferencias.
Para aportar en tu proceso de adaptación te sugerimos las siguientes pautas generales:
A) Sé receptivo a nuevas ideas y formas de habitar.
B) Aprende a escuchar de forma activa para analizar el comportamiento y costumbres de los lugareños.
C) Intégrate en los eventos y actividades locales para sumergirte en la cultura y construir nuevas relaciones sociales.
D) Enfócate en aprender el idioma para mejorar tu comunicación con los demás.
E) interactúa y comparte experiencias con otros estudiantes internacionales para que tengas una visión más amplia sobre las cosas que puedes encontrar.
F) Muestra consideración y respeto por las normas y valores locales.
G) Comprende que la adaptación es un proceso individual y que cada persona lo experimenta de manera única. Mantén una actitud positiva y comprométete al cien por ciento en cada situación.
Siguiendo estas pautas, podrás enriquecer tu experiencia en el extranjero, construir relaciones significativas y facilitar tu adaptación a la cultura y costumbres locales.
Recursos para superar los retos académicos y personales durante los estudios internacionales
Los retos académicos y personales pueden surgir por diferentes variables, por lo cual es importante estar preparado, conocer los recursos y estrategias que puedes implementar para superar dichos desafíos. Te compartimos a continuación ideas que podrían serte útiles para superar este tipo de situaciones, y así puedas tener una experiencia memorable como estudiante internacional.
Recursos para superar retos académicos:
- Busca tutorías y apoyo académico en tu institución.
- Aprovecha las bibliotecas y recursos en línea.
- Forma grupos de estudio para trabajar en conjunto desafíos académicos.
- Explora contenido educativo en YouTube y plataformas en línea como Coursera, edX o Khan Academy.
- Consulta en tu institución si puedes tener acceso a un mentor académico.
Estrategias para superar retos personales:
- Consulta en tu institución educativa o comunidad por servicios de asesoría psicológica.
- Busca en redes sociales grupos de extranjeros viviendo en tu zona o estudiando en el mismo centro. educativo para que puedas ampliar tu red de contactos y conversar sobre diferentes experiencias.
- Prioriza el cuidado personal y establece rutinas saludables.
- Participa de las actividades extracurriculares para que puedas equilibrar tu vida social.
- Los centros educativos suelen tener programas de bienestar estudiantil, consulta sus talleres disponibles y participa para integrarte poco a poco con otros estudiantes.
Estrés académico en un entorno educativo diferente
Los estudiantes internacionales a menudo se enfrentan a una amalgama de desafíos, que incluyen la barrera del idioma, la presión para destacar académicamente, la adaptación a un entorno completamente nuevo y la inevitable soledad y nostalgia originada por la distancia de sus seres queridos. Estos elementos se entrelazan para formar un conjunto de factores que pueden desencadenar niveles variables de estrés.
La intensidad de este estrés depende en gran medida de la capacidad individual de cada estudiante para reconocer y abordar cada situación específica. Es crucial para los estudiantes internacionales ser conscientes de estos desafíos y desarrollar estrategias efectivas para manejarlos, ya que la gestión adecuada del estrés contribuirá significativamente a una experiencia académica y personal más equilibrada y satisfactoria.
Para manejar situaciones de estrés te recomendamos:
- Practicar la respiración profunda para calmar el sistema nervioso.
- Realizar actividad física de manera constante.
- Organiza tu día con rutinas regulares e incluye aquello que disfrutes hacer.
- Practica meditación para centrar tu mente.
- Descansa lo suficiente y aliméntate de manera sana.
- Busca ayuda profesional si sientes que el estrés perjudica tu desempeño académico.
Estudiar en el extranjero es una aventura enriquecedora que, aunque presenta varios desafíos, también ofrece oportunidades únicas para el crecimiento personal y profesional. Al enfrentar retos emocionales, culturales, lingüísticos y académicos, desarrollas resiliencia, flexibilidad y una perspectiva más amplia del mundo.
Es esencial reconocer y aceptar que los desafíos son parte de la experiencia de aprendizaje y que cada obstáculo superado te fortalece y te prepara mejor para el futuro. No estás solo en este viaje; instituciones educativas, compañeros y diversas comunidades de apoyo están disponibles para ayudarte a navegar estos desafíos.
Al final, el éxito de tu experiencia en el extranjero dependerá de tu capacidad para adaptarte y aprovechar al máximo los recursos disponibles. Mantén una actitud positiva, busca activamente soluciones y apoyo, y sobre todo, permite que cada experiencia te enseñe algo valioso sobre el mundo y sobre ti mismo. Con la preparación adecuada y la mentalidad correcta, puedes transformar cualquier desafío en una oportunidad para un aprendizaje significativo y satisfacción personal.