¿Te gustaría estudiar Derecho en el exterior? ¡Has llegado al lugar correcto ! En este artículo de International Studies de hoy, te brindaremos los detalles sobre las mejores universidades, los requisitos para la admisión universitaria en universidades internacionales, los mejores países para estudiar derecho, las razones para estudiar una carrera en derecho en el exterior y cómo lograrlo.
Empecemos por conocer un listado de las mejores universidades en el extranjero para estudiar derecho, reconocidas por su excelencia académica y egresados con amplias oportunidades profesionales:
- Stanford: la Universidad de Stanford, Estados Unidos, es una de las mejores universidades del mundo para estudiar Derecho, con gran influencia y reconocimiento a nivel mundial.
- Universidad de Nueva York: ha logrado posicionarse como una universidad reconocida, contando actualmente con 36,337 estudiantes aproximadamente, de los cuales el 42% son alumnos internacionales.
- Universidad de Cambridge: una universidad de renombre mundial, la cual se destaca en el ámbito de la investigación dado que ha recibido los puntajes más altos en esta área.
- Universidad de Oxford: los programas de Oxford cuentan con un excelente reconocimiento a nivel mundial, estudiar en la universidad en una de las ciudades más antiguas de Inglaterra será toda una aventura de excelencia académica y riqueza arquitectónica.
- Universidad de Yale: Yale es la tercera institución de educación superior más antigua de Estados Unidos y en el ranking de mejores universidades para estudiar Derecho ocupa el quinto lugar. Además, cuenta con un alto porcentaje de estudiantes internacionales y becas de hasta el 100% por ciento para estudiantes internacionales.
- Harvard Law School: es mundialmente reconocida por su riguroso programa académico y su influyente red de exalumnos. Ofrece una amplia gama de cursos y especializaciones, además de oportunidades de investigación y prácticas académicas.
- Escuela de Economía y Ciencias Políticas de Londres: LSE Law es una excelente oportunidad para estudiar Derecho, ya que es ampliamente conocida por su enfoque en el derecho internacional y excelencia académica en investigación.
- Universidad de Melbourne (Australia): Melbourne Law School es una de las principales facultades de derecho en Australia, conocida por su excelencia académica y sus programas de intercambio internacional.
- Universidad Nacional de Singapur (Singapur): NUS Law es la principal facultad de derecho en el continente asiatico, es una universidad conocida por su enfoque en el derecho comparado y su excelencia académica.
Si quieres conocer más a detalle sobre las universidades y los programas para estudiar derecho en el exterior, te recomendamos ponerte en contacto con nuestro equipo especializado de International Studies para brindarte asesoría personalizada.
Requisitos para estudiar derecho en universidades internacionales
Cada universidad y cada programa suelen tener requisitos de admisión específicos, no obstante, a continuación te contamos cuáles de ellos son los más comunes en la mayoría de las universidades en el extranjero.
- Título de bachillerato
- Expediente que demuestre un buen desempeño académico del estudiante
- Presentar prueba de admisión. En algunas universidades de Estados Unidos y Canadá se presenta el LSAT (Law School Admission Test), GRE (Graduate Record Examination) o SAT y el LNAT (National Admissions Test for Law) para universidades del Reino Unido.
- Presentar prueba de dominio del idioma. Si el programa se imparte en inglés generalmente se presenta certificación TOEFL o IELTS.
- Recopilar la información requerida por la universidad y realizar las respectivas traducciones oficiales.
- Muchas universidades solicitan a los aplicantes presentar una carta de recomendación de sus docentes, donde se de cuenta de sus habilidades y logros académicos.
- La mayoría de las universidades solicitan a los estudiantes presentar una carta de motivación o ensayo personal, donde expliquen las razones por las que quieren estudiar derecho, por que han elegido dicha universidad y cuales son sus metas en relación con la carrera.
- Las instituciones de educación superior suelen incluir dentro de sus procesos de admisión la solicitud de Curriculums Vitae y procesos de entrevista con los aplicantes.
- Recuerda que si eres admitido deberás gestionar los trámites de visado y un seguro de salud que brinde cobertura internacional en los casos que sea necesario.
En fundamental investigar detalladamente los requisitos específicos de cada institución para que puedas preparar la documentación con suficiente antelación y asegurarte de cumplir con todos los criterios de elegibilidad.
¿Qué país extranjero es mejor para estudiar derecho?
Existen varios países con excelentes universidades y altamente reconocidas a nivel mundial para estudiar una carrera en derecho, no obstante, debes preguntarte cuál es la mejor opción para ti dependiendo de el coste de la carrera, el coste de vida en el país, las salidas laborales, el idioma, las características del sistema legal, los países donde puedes validar o desempeñarte como abogado una vez finalices tu carrera, entre otros. A continuación te presentamos una lista de algunos de los mejores países para estudiar derecho.
1. Estados Unidos: en primer lugar, es de gran importancia que tengas presente que el sistema legal estadounidense es de Derecho Común, y este no es aplicable en todos los países. No constante, si es el tipo de sistema legal de tu interés, entonces Estados Unidos es una excelente oportunidad, ya que cuenta con tres de las mejores universidades del mundo como Harvard, Yale y Stanford
2. Reino Unido: su sistema legal es de gran similitud a la de otros países, el Reino Unido te conecta y te abre oportunidades en Europa. Podrás estudiar en universidades de gran prestigio y calidad académica como Oxford, Cambridge y LSE.
3. Australia: el sistema legal de Australia está basado en el Derecho Común Britanico, el país brinda a los estudiantes internacionales una excelente calidad de vida, multiculturalidad y riqueza natural.
4. Canadá: el territorio Canadiense te brinda la oportunidad de estudiar en un sistema bilingüe, abrirte las puertas al mundo laboral en el país y darte acceso a universidades de reconocimiento internacional como Toronto y McGill con excelentes programas de derecho.
5. Alemania: ofrece acceso a universidades de alta calidad con costes de matrícula accesibles. Su sistema legal se basa en el Derecho Civil, aplicable en muchos países.
6. Países Bajos: brinda muchos de sus programas en inglés. Su sistema legal se compone del derecho civil y el derecho común. Al igual que Alemania, el país ofrece acceso a universidades de alta calidad con costes de matrícula accesibles
7. Francia: es un excelente destino para los amantes del idioma y la cultura francesa, Francia cuenta con universidades de prestigio académico y su sistema legal es el Derecho Civil.
¿Por qué estudiar derecho en el extranjero?
Estudiar derecho en el extranjero puede ofrecer una multitud de beneficios que pueden enriquecer tanto tu vida personal como profesional. Aquí tienes una lista de razones por las cuales vale la pena considerar esta opción:
- Adquirirás un entendimiento más amplio de diferentes sistemas legales y enfoques jurídicos, lo que te permitirá tener una perspectiva global del derecho.
- Vivir en otro país fomenta la independencia, la autoconfianza, la capacidad de adaptabilidad, el trabajo en equipo en entornos multiculturales y todas aquellas habilidades valoradas en el mundo laboral con perspectiva global.
- Mejorarás tus habilidades en otros idiomas, tu capacidad de comunicación y de escucha activa.
- Aprenderás la terminología legal en otro idioma, lo que puede ser crucial para trabajar en entornos internacionales.
- Podrás construir una valiosa red de contactos internacionales al conocer a estudiantes y docentes de todo el mundo.
- Tendrás mayores oportunidades laborales, ya que el hecho de haberte graduado de una universidad reconocida en el extranjero te convertirá inmediatamente en un profesional atractivo para el mercado laboral.
- Vivirás una oportunidad enriquecedora a nivel social, académico y profesional.
Que no te queden dudas, estudiar una carrera universitaria de derecho es una experiencia integral que mejorará tus conocimientos y habilidades, que enriquecerá tu desarrollo personal y profesional abriéndote las puertas al mundo de las oportunidades.
¿Cómo es estudiar Derecho en el extranjero?
Estudiar Derecho en el extranjero le permite a los estudiantes conocer sobre diferentes sistemas legales, conocer cómo funciona un mundo interconectado, ofreciendo líneas de énfasis académico novedosas en el derecho internacional, los derechos humanos y el derecho tecnológico. Además, estudiar en el extranjero es una experiencia única que brinda a los estudiantes sumergirse en otra cultura, mejorar otro idioma, adquirir conocimientos y habilidades de gran relevancia para su vida personal y laboral.
Estudiar derecho en el extranjero implica asistir a clases con docentes y estudiantes de otros lugares del mundo, generar conexiones y amistades valiosas que podrán ser de gran apoyo en futuras oportunidades laborales. Recibirás educación de excelente calidad, aprenderás a trabajar en equipos multidisciplinarios y multiculturales, aprenderás a gestionar tu tiempo de forma más eficiente, a ser recursivo, creativo e innovador. Estudiar una carrera de derecho en el exterior es una experiencia transformadora.
Oportunidades laborales después de graduarse de una universidad de derecho en el extranjero
Los egresados de una carrera en derecho realizada en el extranjero y en una universidad de alta calidad, tienen la oportunidad de obtener una amplia gama de oportunidades laborales en diferentes áreas del derecho, ya que la formación internacional es altamente valorada por los empleadores de empresas multinacionales, instituciones globales y organismos intergubernamentales.
Los graduados de carreras en derecho realizadas en el exterior pueden aportar perspectivas abiertas y una comprensión profunda de diferentes sistemas legales, además de contar con ventajas lingüísticas y capacidad para trabajar en entornos multiculturales. Como egresado de derecho graduado en una universidad en el exterior, podrás desempeñarte en áreas como el derecho internacional, los derechos humanos, derecho corporativo, consultoría legal en bufetes de abogados u organizaciones intergubernamentales. Adicionalmente, muchas universidades cuentan con programas que ayudan a los estudiantes en la transición del mundo académico a la vida laboral, ofreciendo a los profesionales asesoría sobre la búsqueda de su primer empleo o prácticas profesionales.